Economía > Política monetaria
Powell advierte que EE.UU. necesita más recortes de tasas para proteger el empleo
El presidente de la Reserva Federal señaló que la economía requiere al menos dos reducciones adicionales en la tasa de referencia para sostener el mercado laboral frente a la desaceleración en la creación de puestos de trabajo.
POR REDACCIÓN
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó este 14 de octubre de 2025 que la economía estadounidense demanda nuevos recortes en las tasas de interés para proteger el mercado laboral, que muestra signos de menor dinamismo en la generación de empleo.
Durante su exposición en Filadelfia ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial, Powell explicó que aunque la economía sigue creciendo, la reducción en la contratación representa un desafío significativo. “Estos factores han modificado la percepción institucional sobre los riesgos y justifican una política monetaria más flexible”, destacó.
La Reserva Federal prevé al menos dos reducciones adicionales en la tasa de referencia durante este año, después del reciente recorte de 0,25 puntos que dejó el rango objetivo en un 4% a 4,25% anual. Según Powell, esta medida busca respaldar un mercado laboral con “menor dinamismo y cierta suavidad”.
A pesar del cierre gubernamental que impidió la publicación oficial de datos laborales en septiembre, informes internos y privados revelan un enfriamiento en el empleo. Se estima que las empresas eliminaron 32.000 puestos de trabajo en ese mes, con niveles bajos tanto en despidos como en nuevas contrataciones, mientras que las expectativas de creación laboral continúan en descenso.
Las perspectivas económicas presentan indicadores contrastantes. El PIB del tercer trimestre se proyecta en torno al 4%, según el modelo GDPNow de la Reserva Federal de Atlanta, pero este dato choca con la debilidad observada en el mercado laboral. Factores como aranceles, menor inmigración e inversiones en inteligencia artificial también influyen en este escenario.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, recomendó que los recortes de tasas sean graduales y limitados a un cuarto de punto para preservar el empleo y evitar errores en la política monetaria. “No se puede tener un crecimiento laboral negativo y un crecimiento del PIB del 4%”, argumentó, señalando que el mercado laboral debe fortalecerse para sostener la expansión económica.
Powell también defendió las compras masivas de bonos y valores hipotecarios realizadas en 2020 y 2021 para mitigar el impacto económico de la pandemia, aunque reconoció que “con la claridad de la retrospectiva, pudimos, y quizás debimos haber detenido las compras de activos antes”. A pesar de esto, consideró que esas medidas fueron necesarias para proteger frente a riesgos.
En contraste, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, criticó esta política, señalando que aumentó la desigualdad sin aportar beneficios claros a la actividad económica real.
Desde 2022, la Reserva Federal ha reducido su balance al permitir el vencimiento de bonos, buscando un nivel prudente tras la expansión durante la pandemia. Actualmente, el balance asciende a 6,6 billones de dólares, y Powell indicó que podría dejar de reducirse pronto debido a una mayor demanda de reservas, lo que coincide con observaciones sobre la necesidad de mantener pasivos elevados para garantizar estabilidad financiera.
La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está prevista para el 28 y 29 de octubre, donde se evaluará un posible segundo recorte de 0,25 puntos. Anna Paulson, presidenta de la Reserva Federal de Filadelfia, destacó que el crecimiento económico sigue concentrado en sectores específicos, mientras que los empresarios manifiestan incertidumbre sobre la demanda futura.
Powell concluyó que la institución debe basar sus decisiones en datos concretos para mantener una política monetaria flexible, capaz de ajustar las tasas según la evolución del empleo y la inflación. La próxima decisión será clave para determinar si se alivian los costos de financiamiento y si la economía estadounidense podrá superar los actuales desafíos sin afectar el mercado laboral.