Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El dólar oficial retrocedió y marcó un nuevo mínimo mensual por ingresos del agro

Con fuerte liquidación de exportaciones, el tipo de cambio mayorista cayó a $1.337 y el volumen operado alcanzó el nivel más alto desde marzo.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Con fuerte volumen operado, el dólar oficial cerró con leve baja este jueves en una rueda volátil. Foto: Gentileza.

El dólar oficial volvió a ceder este jueves y alcanzó un nuevo mínimo en lo que va de septiembre, impulsado por un fuerte ingreso de divisas del agro. La rueda, marcada por una elevada volatilidad, registró un volumen de operaciones inusualmente alto, lo que reforzó la presión bajista sobre la cotización.

En el mercado mayorista, el tipo de cambio cerró en $1.337, con una baja de 50 centavos respecto al miércoles. El volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los US$938,9 millones, el nivel más alto desde el 14 de marzo pasado, confirmando la mejora en el flujo de divisas proveniente del sector exportador.

Publicidad

El complejo agroindustrial ya completó el cupo de retenciones cero por US$7.000 millones en apenas tres días, lo que explica la aceleración en el ritmo de liquidación. El miércoles, el sector ingresó US$534,1 millones al mercado de cambios, tras el inicio del proceso de reducción de los derechos de exportación.

“Seguramente veremos un incremento en el volumen de ingresos en los días previos al cierre de septiembre”, estimó el analista cambiario Gustavo Quintana, al tiempo que aclaró que la demanda de divisas por parte del Tesoro podría equilibrar la presión bajista y “ponerle un piso al tipo de cambio”.

Publicidad

De acuerdo con cálculos privados, entre martes y miércoles el Banco Central habría sumado a reservas más de US$1.000 millones.

Cotizaciones en bancos 

En el promedio de entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), el dólar oficial retrocedió unos $14 a $1.305,06 para la compra y $1.354,03 para la venta. En el Banco Nación (BNA), la baja fue de $5, con la cotización en $1.305 para la compra y $1.355 para la venta.

Publicidad

En tanto, los dólares financieros avanzaron: el MEP subió 0,6% a $1.377,76, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) rebotó 0,7% a $1.401,54.

Medidas oficiales y reacción del agro

En paralelo, el Gobierno anunció este jueves  que la exención de retenciones continuará solo para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, según lo establecido en el Decreto 682 publicado a comienzos de semana. El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo confirmó a través de su cuenta en X.

La decisión se conoció en medio del malestar de productores agropecuarios, luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmara que ya se alcanzó el tope de US$7.000 millones previsto para la medida, lo que implicó la baja inmediata de la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo el beneficio.

El economista Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, advirtió que la volatilidad también se refleja en el mercado de futuros. Según detalló, al mediodía del jueves había más de un millón de contratos en dólar ROFEX (US$1.000 millones), con una tasa implícita para octubre del 60% TNA. El contrato a diciembre subía 3,7% a $1.543, mientras que el de febrero de 2026 trepaba a $1.615, todos bajo fuerte presión alcista.

De esta manera, la combinación de liquidaciones récord del agro y nuevas regulaciones oficiales vuelve a marcar el pulso de un mercado cambiario que sigue en tensión entre la abundancia de divisas de corto plazo y las expectativas devaluatorias que se trasladan a los precios futuros.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS