Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El dólar oficial se alejó del techo de la banda y tocó mínimos de casi un mes

Luis Caputo volvió a descartar la flotación del dólar. El plan completo, incluyendo cronogramas de acumulación de reservas y recompra de deuda, se conocería este mes.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
En el tramo minorista, el tipo de cambio se vendió a $1.440 en el Banco Nación. Foto: Gentileza

El dólar oficial mayorista cayó este martes y el MEP también muestra una tenue tendencia bajista, aunque el blue opera en alza. De este modo, el tipo de cambio mayorista se alejó del techo de la banda.

El oficial retrocedió -$7,50 (-0,5%) hasta los $1.413, en una jornada con menor actividad por el feriado del Día de los Veteranos en EEUU. Por ende, la brecha con el techo de la banda ($1.501,50) trepó al 6,3%, máximo desde el 15 de octubre.

Publicidad

"En una rueda con bajo volumen de negocios el dólar mayorista perdió poco más de la ganancia obtenida ayer", puntualizó el operador de cambios Gustavo Quintana.

En el tramo minorista, el tipo de cambio se vendió a $1.440 en el Banco Nación, mientras que el relevamiento que hace el Banco Central, el promedio fue de $1.444,83.

Publicidad

En el mercado informal, por su parte, el dólar blue cotiza a $1.430, mientras que, en la Bolsa, el dólar MEP baja 0,2% a $1.455,83.

En el segmento de dólar futuro se registraron bajas generalizadas. Para fin de año, el mercado "pricea" un tipo de cambio de $1.463.

Publicidad

Se conocen algunos detalles del plan cambiario

Desde Aurum Valores destacaron que ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en Nueva York que Argentina planea recomprar bonos soberanos y acumular reservas extranjeras sin abandonar el sistema de bandas cambiarias, "aunque podría acelerar el ajuste mensual de 1% a 1,5%".

Y agregaron que "Caputo descartó la flotación del peso propuesta por gestores como Pimco tras la victoria de Milei en las elecciones intermedias hace dos semanas. El plan completo, incluyendo cronogramas de acumulación de reservas y recompra de deuda, se revelaría en el mes en curso".

Por su parte, el economista Gustavo Ber la novedad fue "muy bien recibida por los operadores y así es que el riesgo país retoma su acelerada compresión, pudiendo ya estar a tan sólo unos 100 puntos básicos de regresar a los mercados internacionales de deuda".

Este mediodía Caputo volvió a defender la política cambiaria del Gobierno y aseguró que Argentina, por lo pronto, no puede ir a una flotación libre por varios motivos, entre los que destacó que "es un país muy sensible a cualquier shock, externo o interno, económico o político. Y esa volatilidad hace que una flotación libre realmente sea algo complicado".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad