Economía > De qué trata
El embajador Lamelas anticipó anuncios económicos para Argentina tras el acuerdo con Trump
El embajador Peter Lamelas aseguró que “pronto habrá grandes noticias” para fortalecer la alianza económica entre ambos países. El anuncio llega tras la confirmación del Tesoro estadounidense de un paquete total de asistencia por 40.000 millones de dólares.
POR REDACCIÓN
En un nuevo gesto de respaldo hacia la Argentina, el embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, afirmó este viernes que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre ambas naciones. El diplomático acompañó su mensaje con la frase “Juntos en Libertad” y destacó su optimismo sobre el rumbo económico argentino bajo el gobierno de Javier Milei, al que calificó como “una república democrática, de libre mercado y soberana”.
El mensaje llega apenas 48 horas después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunciara un paquete de asistencia total por 40.000 millones de dólares. El plan contempla un swap oficial de 20.000 millones y un crédito adicional de igual monto que sería aportado por bancos privados y fondos soberanos, entre los que figuran J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup.
En paralelo, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, confirmó que próximamente se oficializará un acuerdo comercial “muy importante” que se terminó de definir durante la reunión entre Donald Trump y Javier Milei. “No puedo dar detalles por un acuerdo de confidencialidad, pero se trata de algo muy relevante”, afirmó, y calificó el encuentro como “un hito sin precedentes” en la relación bilateral.
Al mismo tiempo, el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado local mediante compras de pesos. Según fuentes financieras, el Citi y el Santander ejecutaron operaciones por más de 120 millones de dólares en nombre del Tesoro estadounidense, en un intento de frenar la escalada cambiaria. A pesar de ello, el dólar mayorista cerró en $1.402, el nivel más alto desde el inicio de la intervención directa de Washington.
El conjunto de medidas y anuncios consolida una alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington, que apunta a estabilizar la economía argentina y a reforzar la confianza de los mercados en un contexto de marcada volatilidad previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.