Economía > Temperaturas bajo cero
El frío extremo en San Juan es clave para la salud de los cultivos
El ministro de Producción, Gustavo Fernández, explicó que las bajas temperaturas que se registran en San Juan son necesarias para la salud fitosanitaria de las plantaciones locales.
Por Yanina Paez
En medio de una ola polar que cubre a gran parte del país, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, destacó que el frío extremo que atraviesa la provincia también tiene un efecto positivo, especialmente para los cultivos. Según el funcionario, las bajas temperaturas cumplen un rol clave en la salud de las plantas y forman parte de un “invierno tipo”, necesario para el desarrollo agrícola local.
“Esta ola polar, sin dudas, es necesaria. Las plantas necesitan agua y sol, pero también deben acumular horas de frío para recuperar vigor y curar muchas afecciones relacionadas con su estado fitosanitario”, aseguró Fernández en diálogo con DIARIO HUARPE.
El ministro explicó que las estaciones climáticas han estado marcadas en San Juan en lo que va del año: “Tuvimos un verano muy caluroso, con presencia importante de lluvias, lo cual fue histórico en la provincia. Luego llegó un otoño templado, que siempre consideramos como la mejor época para vivir en San Juan. Y ahora estamos teniendo un invierno que ha comenzado con muy bajas temperaturas, y eso también es parte de lo que necesitan nuestros cultivos”.
En ese sentido, Fernández alertó que la falta de frío invernal también puede ser problemática para las plantaciones. “Cuando no hay inviernos fríos, muchas veces las plantas desarrollan brotes tempranos o entran en una especie de confusión fisiológica. Las horas de frío son necesarias para ordenar sus ciclos de producción”, indicó.
San Juan es una provincia reconocida por su producción de uva, olivo y pistacho, entre otros cultivos que requieren un período de reposo invernal para su correcto desarrollo. La acumulación de horas de frío permite que las plantas entren en un descanso vegetativo, se fortalezcan y estén preparadas para brotar con mayor fuerza en primavera.
La ola polar que atraviesa actualmente la provincia generó temperaturas bajo cero durante varios días consecutivos. Si bien para la población representa un desafío cotidiano por el aumento de los costos energéticos y la necesidad de calefacción, desde el ámbito productivo es una condición que también suma beneficios.
Fernández destacó que estas condiciones deben ser vistas como parte del ciclo natural necesario para una producción sana y eficiente. “Estamos atravesando un invierno típico, como los que solía tener San Juan, y eso también es una buena noticia para nuestra agricultura”, concluyó.