Publicidad
Publicidad

Política > Nueva ley de Transporte

Uber y Didi en la mira: San Juan quiere que paguen impuestos

El Gobierno de San Juan tiene en la mira a las aplicaciones Uber y Didi para lograr que tributen impuestos en la provincia, tal como lo hacen todos.

Hace 2 horas

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan, se sustenta en la necesidad de regularizar la actividad de las aplicaciones que, si bien operan en la provincia, no tienen una sede física ni cumplen con las mismas obligaciones impositivas que los transportes tradicionales, como taxis y remises. En el programa del Café de la Política, el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, adelantó que se encuentran en conversaciones con la Dirección General de Rentas para encontrar un camino legal que permita aplicar una carga fiscal a estas plataformas.

"En las charlas que hemos tenido con la gente de Rentas, con la parte de recaudación de la provincia, hay un trabajo con respecto a aplicaciones", afirmó Molina. La clave, según el funcionario, radica en la trazabilidad de las transacciones financieras. "Las aplicaciones tienen un CUIT, si te hacen una transacción bancaria, porque hay una transacción para liquidar comisiones o la relación con el auto en el que están trabajando, y va por ahí", explicó, sugiriendo que el camino para el cobro de impuestos está en el seguimiento del flujo de dinero.

Publicidad

La nueva Ley de Transporte que se debate en la Legislatura provincial busca, además de regular la actividad de las aplicaciones, terminar con la polémica del alquiler de licencias de taxis y remises. Al respecto, Molina se refirió directamente a la postura del sindicato de taxistas y su representante, Gonzalo Rojas. "A ver, a Gonzalo Rojas, que representa al sindicato de taxistas, yo lo tengo que respetar desde su expertise o desde su trabajo profesional, pero tampoco podemos desconocer que ha sido director de transporte en la gestión anterior", apuntó el secretario. La declaración deja entrever un mensaje claro: la resistencia a la nueva normativa proviene de quienes, en el pasado, tuvieron un rol protagónico en el sector y hoy defienden un modelo de negocios que la ley busca modernizar. "O sea, el representante de hoy, de aquellas personas que, como me dijeron ayer, no quieren dejar el alquiler de licencia es él", remarcó Molina, señalando que el debate va más allá de la simple coexistencia de taxis y aplicaciones y se centra en un cambio estructural en el sistema de transporte.

Con esta iniciativa, San Juan se suma a otras provincias que buscan regular y fiscalizar a las plataformas de transporte para equilibrar el mercado y aumentar la recaudación. El objetivo final es garantizar una competencia justa y asegurar que todas las empresas que operan en la provincia cumplan con sus obligaciones fiscales, independientemente de su origen o modelo de negocio.

Publicidad

Textuales

Marcelo Molina / Secretario de Tránsito y Transporte

“En las charlas que hemos tenido con la gente de rentas, con la parte de recaudación de la provincia, hay un trabajo con respecto a aplicaciones”.

“Las aplicaciones tienen un CUIT. Si te hacen una transacción bancaria, ellos le liquidan las comisiones, marca relación con San Juan y va por ahí”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS