Política
El gobierno decidió intervenir en el mercado cambiario para calmar el dólar
El Gobierno argentino confirmó hoy su intervención directa en el mercado de cambios para contener la reciente volatilidad de la divisa.
POR REDACCIÓN
El Gobierno argentino anunció hoy que intervendrá directamente en el mercado libre de cambios con el objetivo de calmar al dólar y contribuir a su liquidez y normal funcionamiento. La noticia fue dada a conocer por el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), en lo que representa un giro en la política cambiaria tras dos meses de volatilidad en la previa electoral.
Esta medida implica un abandono, al menos temporal, del esquema de bandas de flotación que formaba parte del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Bajo ese esquema, el Gobierno o el Banco Central no podían vender dólares hasta que la divisa tocara el techo de la banda, que actualmente ronda los $1.470 por dólar. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía aseguraron a Infobae que el FMI fue consultado y dio su visto bueno para el anuncio.
La intervención ya generó repercusiones inmediatas en el mercado. Poco antes del tuit de Quirno, el dólar mayorista se cotizaba a $1.370, unos $100 por debajo del techo de la banda. Tras el anuncio, operadores como Francisco Díaz Mayer de ABC Mercado de Cambios, observaron un retroceso de los compradores y una marcada reducción en los precios. El valor del dólar descendió de un rango de $1.378-$1.380 a niveles de $1.355-$1.366, aunque con operaciones de poca fluidez.
Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, agregó que el mercado opera ahora con bajas significativas respecto de la apertura, lo que evidencia que "el anuncio y la intervención de primera hora generó un cambio de expectativas respecto del tipo de cambio". Ambos expertos sugieren que la tendencia bajista podría continuar si los vendedores mantienen la disposición a aceptar precios por debajo de $1.360 por unidad.