Política > Ajuste
El Gobierno nacional evalúa recortar subsidios energéticos según la estación del año
El secretario de Minería y Energía, Daniel González, adelantó que el Ejecutivo trabaja en un esquema para reducir las subvenciones. El plan busca focalizar la ayuda y optimizar el gasto en línea con el programa económico.
POR REDACCIÓN
El Gobierno analiza modificar el esquema de subsidios a la energía, con la posibilidad de recortar la asistencia a la electricidad en invierno y al gas en verano. La medida, destinada a focalizar la ayuda y reducir el gasto público, fue adelantada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía.
“¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? La verdad que no, porque el consumo es bajo. ¿Y la energía eléctrica en primavera y otoño? Quizá haya que subsidiarla a ciertos grupos. El 60% de los hogares argentinos recibe subsidio de energía eléctrica”, explicó González durante una entrevista en el streaming Carajo.
El funcionario señaló que la propuesta aún no tiene plazos definidos ni se aplicará en el corto plazo. “Son los principios sobre los que tendremos que ir optimizando el sistema”, indicaron en ámbitos oficiales. La definición forma parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener el superávit fiscal.
En ese marco, González describió el escenario actual: “La gente pagaba el 30% del costo de energía, ahora paga el 80%. Pero también hay que recomponer la ecuación económica de las compañías que la producen. Deben lograrse ambas cosas. El usuario afronta un mayor costo, pero ese día no mejora el servicio, porque requiere años”.
El Gobierno decidió mantener los subsidios durante el invierno para todos los hogares, incluidos los de ingresos altos, con el fin de evitar un fuerte impacto en las facturas antes de las elecciones legislativas. Actualmente, los usuarios están segmentados en tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos), que paga tarifa plena; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios), según los ingresos declarados frente a la Canasta Básica Total del Indec.
González explicó que el costo energético se incrementa en los meses fríos debido al mayor consumo de gas en hogares, lo que reduce la disponibilidad para generar electricidad y obliga a importar combustibles más caros. “El subsidio no es total y no hemos conseguido trasladar al consumidor el 100% del costo”, señaló.
Entre enero y julio de 2025, el gasto en subsidios a la luz y al gas disminuyó más de USD 2.100 millones respecto del mismo período de 2024, lo que representó una baja interanual del 54%. Según la consultora Economía y Energía, en lo que va del año las subvenciones devengadas sumaron USD 1.842 millones, una cifra que contrasta con los picos registrados en 2021 y 2022.
La reducción y reestructuración de los subsidios energéticos aparecen como ejes centrales de la estrategia oficial para el mediano plazo, en un contexto de fuertes restricciones fiscales.