Publicidad

Política > Nueva medida

El Gobierno nacional liberó el uso de drones livianos en todo el país

La ANAC publicó una resolución que elimina licencias y habilitaciones para drones livianos y flexibiliza el uso de equipos de hasta 25 kilos en zonas rurales.

POR REDACCIÓN

08 de agosto de 2025
La medida busca impulsar el uso de drones en actividades productivas y recreativas.

El Gobierno nacional anunció la desregulación total del uso de drones con peso inferior a 250 gramos y eliminó la exigencia de licencias para operar equipos de hasta 25 kilos en todo el territorio, según lo establecido en la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La medida reemplaza la normativa vigente desde 2019 y elimina requisitos de licencias, cursos y habilitaciones para determinados segmentos, además de abrir la formación a todos los centros e instructores del país.

Publicidad

De acuerdo con el texto oficial, la decisión sigue las orientaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y busca “promover la simplicidad normativa, optimizar la comprensión y evitar complejidades innecesarias” sin descuidar la seguridad operacional.

En áreas urbanas, la operación de drones de menos de 250 gramos será completamente libre, permitiendo usos recreativos y profesionales sin intervención estatal. En zonas rurales, se autoriza el uso de equipos de hasta 25 kilos sin licencia ni capacitación obligatoria, facilitando su aplicación en vigilancia ganadera, agricultura, control de fronteras, reparto de medicamentos y otras actividades productivas.

Publicidad

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó que también se eliminó el monopolio que restringía la capacitación a una sola empresa, habilitando a todos los instructores y centros para dictar cursos en cualquier categoría.

La actualización introduce tres secciones en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC): la Parte 100 establece exigencias generales; la Parte 101 crea la “Categoría Abierta” para operaciones de bajo riesgo sin autorización previa; y la Parte 102 define la “Categoría Específica” para casos que requieran evaluación de riesgos.

Publicidad

Con esta reforma, el Gobierno busca impulsar el desarrollo de la aviación no tripulada y ampliar las posibilidades comerciales, científicas y recreativas, manteniendo estándares básicos de seguridad.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad