Huarpe Deportivo
El parte médico del Hospital Cullen revela la causa de muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La reconocida boxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años en la ciudad de Santa Fe.
Por Mauro Cannizzo Hace 14 horas
La reconocida boxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años en la ciudad de Santa Fe. La deportista se encontraba internada desde el 14 de julio en el Hospital José María Cullen, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Desde el centro de salud brindaron detalles sobre los últimos momentos de la campeona y las causas que derivaron en su fallecimiento.
Los partes médicos sobre la muerte de la "Locomotora" Oliveras
El director del hospital, Bruno Moroni, explicó que Oliveras sufrió un cuadro agudo que resultó fatal. “Lamentablemente hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", sostuvo el profesional. Moroni añadió que, dada la complejidad del cuadro, esta posibilidad siempre estuvo presente.
Por su parte, el jefe de Terapia Intensiva del hospital, Néstor Carrizo, ofreció un panorama más detallado. Explicó que, aunque la evolución clínica de Oliveras había sido estable, los riesgos eran altos desde el comienzo. “Desde un inicio le fuimos bien claros a la familia sobre cuáles eran las posibles complicaciones; entre ellas, los eventos cardiorrespiratorios severos”, señaló. También aclaró que se iniciaron los tratamientos correspondientes tras detectar signos compatibles con una embolia pulmonar masiva mediante estudios ecográficos.
Carrizo descartó cualquier vínculo entre el fallecimiento y una eventual desconexión del respirador artificial. “Esto no tiene nada que ver con la secuencia de la desconexión del respirador. Esto fue consecuencia de un evento de embolia pulmonar, y además se constató una trombosis venosa en miembros inferiores”, puntualizó. A las 16 horas del lunes se confirmó el fallecimiento. El especialista sugirió que Oliveras podría haber presentado un estado protrombótico que explicaría tanto el ACV inicial como la posterior embolia.
Pese a algunos signos alentadores durante la internación, como la apertura ocular, la paciente nunca recuperó completamente la conciencia. “Ella mantuvo, hasta momentos previos a este evento súbito, neurológicamente sus fluctuaciones, pero conciencia del todo nunca tuvo”, precisó Carrizo. Con evidente pesar, cerró la conferencia expresando la conmoción del equipo médico: “Estamos tremendamente angustiados. Todo el equipo de salud hizo todo lo posible desde el primer instante, con un abordaje multidisciplinario”.