Publicidad

Judiciales > Autopsia

El periodista que asistió al recital de la Vela Puerca murió de un ACV

El médico legista concluyó que Mariano Herrera, periodista que asistió al recital de La Vela Puerca, murió por un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico grave. La investigación sigue para determinar cómo fue la primera asistencia médica durante el recital.

31 de julio de 2025
Mariano Herrera fue atendido durante el recital y enviado a su casa a hacer reposo. Foto DIARIO HUARPE. 

La autopsia realizada al periodista Mariano Herrera confirmó que la causa de su muerte fue un accidente cerebrovascular (ACV) hemorrágico grave de origen natural, según confirmó a DIARIO HUARPE el fiscal del caso Francisco Micheltorena. El estudio fue efectuado por el médico forense, doctor Alejandro Yesurón, quien determinó que el deceso obedeció a causas naturales y no a factores externos.

El hecho ocurrió este martes, cuando el comunicador asistía a un recital de La Vela Puerca que había comenzado alrededor de las 22 horas. Apenas iniciado el evento, sufrió una descompensación y fue asistido en el lugar por personal de salud de una ambulancia. Se le aplicó un inyectable, le tomaron la presión y le recomendaron regresar a su domicilio en el barrio Marcó, en Rawson.

Publicidad

Herrera volvió a su casa acompañado por un amigo. Una vez en su vivienda, se bañó y luego se acostó a descansar. Sin embargo, después de haberse acostado, se despertó y se desplomó repentinamente. Su amigo, que se había quedado a dormir con él, lo auxilió de inmediato. La ambulancia del servicio 107 acudió al domicilio, pero al llegar constató que el periodista del Puente Rock ya no presentaba signos vitales.

Actualmente, la investigación sigue en curso y se están analizando todas las hipótesis, como ocurre en este tipo de casos. Las autoridades buscan profundizar en los detalles del primer abordaje médico, especialmente en torno a la identificación del profesional que lo asistió inicialmente, dado que todavía no se confirmó si fue un médico, un enfermero o ambos. También se revisará qué tipo de inyectable se le aplicó durante la primera asistencia.

Publicidad

La pesquisa continuará con la toma de testimonios de las personas que presenciaron la primera descompensación, con el objetivo de establecer si los síntomas eran compatibles o podían evidenciar un ACV hemorrágico en ese momento. Los síntomas de este tipo de accidente cerebrovascular pueden ser confusos, y es fundamental determinar si fueron advertidos correctamente por el personal de salud que intervino en el lugar.

En las próximas horas, la investigación buscará aclarar quiénes fueron los primeros intervinientes en la atención y cómo fue el procedimiento. Con esos datos, las asesoras técnicas deberán dictaminar si hubo o no alguna negligencia o circunstancia que amerite profundizar la causa judicial.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS