Economía > Inversión minera
El RIGI aprueba a Los Azules, el primer proyecto de San Juan en el régimen, con una inversión de u$s 2.700 M
El yacimiento de cobre, uno de los más grandes del mundo sin desarrollar, accederá a beneficios fiscales para una inversión de u$s 2.700 millones. Generará más de 3.500 empleos y aportará u$s 1.100 millones anuales en exportaciones, según anunció el ministro de Economía.
POR REDACCIÓN
El proyecto minero de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, ha sido aprobado por el Comité Evaluador del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), convirtiéndose así en la primera iniciativa de la provincia en acceder a este beneficio. La decisión, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, permitirá el desembolso de una inversión total de 2.700 millones de dólares.
El emprendimiento, controlado por McEwen Copper bajo el liderazgo de Michael McEwen, está catalogado como uno de los depósitos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo. La aprobación bajo el RIGI posiciona al proyecto como un componente estratégico para la futura matriz exportadora del país. Según las estimaciones oficiales, se prevé que la iniciativa genere más de 3.500 empleos directos e indirectos y que aporte divisas por aproximadamente 1.100 millones de dólares anuales en concepto de exportaciones.
El desarrollo de Los Azules cuenta con un avance significativo en sus etapas previas, ya que ha obtenido la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental y tiene programado completar su Estudio de Factibilidad en octubre de 2025. Adicionalmente, el proyecto recibió un respaldo institucional de relevancia internacional al firmar un acuerdo de colaboración con la Corporación Financiera Internacional, entidad del Banco Mundial, para alinearse con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza como paso previo a un potencial financiamiento.
Con la incorporación de Los Azules, el RIGI suma su octavo proyecto aprobado, acumulando un monto total de inversiones comprometidas que asciende a 15.700 millones de dólares. La concreción de esta iniciativa representa un hito para el sector minero argentino y consolida a San Juan como una jurisdicción clave para la atracción de inversiones de gran escala.