Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El S&P Merval en dólares trepó 8,4% en la semana

En la jornada posterior al Día de Acción de Gracias, hubo operaciones en Nueva York con horario limitado, por lo que el mercado local quedó desacoplado sobre el cierre.

POR REDACCIÓN

Hace 1 hora
Los bonos locales cerraron con subas Wall Street, que tuvo un horario limitado este viernes tras el Día de Acción de Gracias. Foto: Gentileza

El S&P Merval en dólares trepó 8,4% en la semana y cerró su segundo mes consecutivo al alza para ubicarse en las puertas de los 2.000 puntos. En tanto, los bonos locales cerraron con subas Wall Street, que tuvo un horario limitado este viernes tras el Día de Acción de Gracias, lo que mantuvo al riesgo país en torno a 648 puntos básicos.

El principal índice bursátil trepó 0,2% y encadenó cuatro alzas consecutivas hasta los 3.026.469,38 puntos, mientras que su contraparte en dólares lo hizo 0,5% a 1.992,75 puntos. Así, el S&P Merval coronó su mejor performance semanal desde la última semana de octubre.

Publicidad

Por su parte, las acciones operaron dispares, con subas de hasta el 3,6% de la mano de Central Puerto, y bajas de hasta 2,3% como la de Cresud. A su vez, los ADRs treparon hasta 6,9% en Nueva York, liderados por Central Puerto.

Por su parte, los títulos soberanos cerraron con mayoría de subas leves, destacando el avance del Bonar 2029 (+0,9%) y del Bonar 2038 (+0,2%). A contramano, el Bonar 2041 cayó 0,1%.

Publicidad

El economista Gustavo Ber señaló que en los títulos en dólares se observa un "respiro" en los actuales niveles de riesgo país, luego de lo que fue la fuerte escalada poselectoral. El especialista entiende que los bonistas externos "esperan decididos progresos la acumulación de reservas, incluidos detalles sobre el plan a implementar, y una hoja de ruta respecto a la estrategia financiera" de 2026.

En Nueva York, los inversores operaron con horario reducido y la Bolsa neoyorquina cerró a las 15:00 horas (horario argentino). En ese contexto, el Dow Jones subió 0,6%, el S&P 500 lo hizo 0,5% y el Nasdaq, 0,7%.

Publicidad

El pasado jueves, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció que limitó la operatoria de los Fondos Comunes de Inversión Money Market en el mercado de cauciones. Tras el anuncio, lo máximo que pueden invertir en cauciones es el 20% del patrimonio neto de estos Fondos.

Fuente: Ámbito

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS