Publicidad
Publicidad

Economía > Euforia bursátil

El S&P Merval registra la mayor suba del siglo en una jornada histórica para los activos argentinos

Una contundente victoria electoral del oficialismo desató una ola de optimismo en los mercados, con subas históricas en las acciones argentinas.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Los mercados apuestan por las reformas. FOTO: Gentileza

Una jornada de euforia se registró en los mercados financieros locales e internacionales tras el resultado electoral que otorgó una contundente victoria al oficialismo. El sorpresivo desempeño de La Libertad Avanza en los comicios legislativos, donde superó el 40% de los votos y fortaleció su posición en el Congreso, alimentó las expectativas de inversores respecto a la aceleración de reformas estructurales en la economía argentina. Este clima de optimismo incrementó de manera inmediata el apetito por los activos locales, desencadenando las mayores subas del siglo.

En Wall Street, los Certificados de Depósito Argentinos (ADRs) experimentaron incrementos extraordinarios. Las acciones de Grupo Supervielle lideraron las ganancias con un alza de casi el cincuenta por ciento, seguidas por importantes avances en los papeles de BBVA, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro, cuyas cotizaciones volaron entre un 42% y un 40%. Paralelamente, el índice de acciones argentinas de MSCI se disparó casi un 19%.

Publicidad

En el mercado local, el índice S&P Merval registró un avance del veintiuno 7%, anotando su mayor progreso en lo que va de la centuria. Su equivalente en dólares reflejó un desempeño aún más robusto, con una suba del 30,7%. Este rally accionario estuvo encabezado por firmas como Grupo Supervielle, Metrogas y Transportadora de Gas del Norte. Contrariamente, el dólar Contado con Liquidación se desplomó un 6,9%.

El optimismo se extendió también al mercado de deuda. Los bonos Globales en dólares treparon con fuerza, liderados por el Bonar 2035, que registró una suba del 24,8%. Esta reacción positiva impulsó una pronunciada caída en el indicador de riesgo país, que se proyecta bastante por debajo de los mil puntos básicos. Analistas de mercado señalaron que las eventuales reformas estructurales podrían expandir de manera sostenida las valuaciones de los papeles ante un panorama económico mejorado.

Publicidad

Desde la óptica de los inversores, la magnitud de la victoria electoral se ubicó en el extremo más optimista de las expectativas, proporcionando al oficialismo el capital político necesario para impulsar su agenda de reformas. La reacción del mercado fue interpretada como una apuesta por la gobernabilidad y la estabilidad, condiciones consideradas esenciales para que la recuperación de los activos locales se transforme en un ciclo sostenido. Asimismo, se destacó el tono del discurso presidencial, orientado al diálogo y al debate, lo que fue complementado con recomendaciones de compra de activos locales por parte de importantes firmas de inversión internacionales como Morgan Stanley y J.P. Morgan, que resaltaron al segmento bancario como uno de los de mayor potencial.

Este respaldo electoral es visto como un factor que no solo fortalece la posición negociadora del gobierno en el Congreso, sino que también consolida el apoyo internacional, disipando dudas sobre el continuo respaldo financiero de los Estados Unidos. La victoria decisiva del oficialismo renueva el mandato para las reformas y posiciona favorablemente al partido de gobierno para negociar con otros grupos políticos, abriendo una nueva etapa de expectativas en los mercados financieros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad