Publicidad
Publicidad

Economía > Finanzas

El S&P Merval revirtió su caída inicial y sube 1,2% en dólares

Los mercados observan con atención el boom de ONs en el mercado local, mientras que a nivel internacional se pone el foco en las compañías vinculadas a la IA.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El S&P Merval revirtió su caída inicial y sube 1,2% en dólares y volvió a acercarse a los 2.000 puntos. Foto: Gentileza.

El S&P Merval revirtió su caída inicial y sube 1,2% en dólares y volvió a acercarse a los 2.000 puntos, en un contexto donde el mercado parece celebrar la normalización de la macroeconomía. En tanto, se espera la próxima licitación de deuda, cuyo menú se va a conocer este jueves.

El S&P Merval cerró con una suba de 0,2% en 2.932.664,03 puntos, mientras que en dólares avanza 1,2% a 1.992,71 puntos. Las acciones cerraron con mayoría de subas, encabezadas por Edenor (+2,8%); Ternium (+2,3%); Tranportadora de Gas del Sur (+2,2%).

Publicidad

En ese contexto, los títulos en dólares operan con alzas generalizadas de hasta 0,4% de la mano del Bonar 2030 y el Bonar 2041. A contramano, el Bonar 2029 baja 0,7%. En tanto, el riesgo país, medido por el J.P, Morgan se sostiene en torno a los 615 puntos básicos.

Analistas resaltan el accionar de varias empresas decididas a lanzar los instrumentos denominados "Obligaciones Negociables" (ON) con la idea de tener fondos frescos con bajos intereses y más largo plazo.

Publicidad

El economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, aseguró que el mercado local cayó el lunes en un contexto de "elevada volatilidad en los mercados internacionales", con "incógnitas sobre la marcha de la economía en EEUU" y la respuesta de la Reserva Federal (Fed) en materia de política monetaria, además de algunos cuestionamientos sobre los niveles de valuación en compañías de IA.

A nivel doméstico, los inversores aguardan por algo más de color respecto a la política de acumulación de reservas, que en las últimas jornadas fue calificada de prioritaria por el gobierno. "En este contexto, con muchas colocaciones de ON en dólares por parte de empresas privadas, el importante flujo lleva a presión a la baja en el dólar oficial, pero con el CCL estable, ampliando la brecha cambiaria al nivel más alto desde el lunes post elecciones legislativas", añadió.

Publicidad

Los ADRs operan mixto

En tanto, los ADRs operan con disparidad. Suben hasta el 2,7% de la mano de IRSA, seguido por Edenor (+2,1%) y Transportadora de Gas del Sur (+2%). En contraste, bajan hasta 2,2% liderados por Grupo Supervielle.

El economista Gustavo Ber destacó más allá de que los principales ADRs son los que lideran la corrección, de fondo continúan algunos "saltos" en acciones de menor liquidez a partir de apuestas de los operadores por el acuerdo comercial con EEUU.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS