Publicidad
Publicidad

Política > Soberanía e inversiones

El Senado rechazó el proyecto para frenar la privatización de Nucleoeléctrica Argentina

El bloque opositor no consiguió los votos necesarios para tratar su proyecto de resolución en contra de la venta parcial de la empresa estatal. Senadores de espacios no alineados con el oficialismo, como los de Santa Fe y Córdoba, se sumaron al rechazo.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Unión por la Patria no consiguió los votos para frenar la privatización de la nucleoeléctrica. FOTO: Gentileza

La Cámara de Senadores rechazó este jueves un proyecto de resolución presentado por el bloque Unión por la Patria que buscaba oponerse al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA). La iniciativa no logró obtener los votos necesarios para ser tratado, al conseguir solamente 40 adhesiones de los dos tercios requeridos para su habilitación.

El proyecto había sido presentado por el senador Carlos Mayans, jefe del bloque opositor, quien manifestó en el recinto que "el presidente y su banda se están quedando con el sistema nuclear argentino". La propuesta buscaba expresar el rechazo del Senado al decreto del Poder Ejecutivo que dispone la venta de hasta el 44% del capital accionario de la empresa estatal.

Publicidad

Entre los votos negativos se contaron no solamente los de los bloques oficialistas, sino también los de senadores pertenecientes a espacios políticos gobernados por Maximiliano Pullaro en Santa Fe y Juan Schiaretti en Córdoba. Esta posición generó fuertes críticas por parte de legisladores kirchneristas, quienes acusaron a estos sectores de alinearse con la política del Gobierno nacional.

El oficialismo fundamenta la medida en la necesidad de atraer inversiones privadas para financiar proyectos estratégicos del sector nuclear, entre los que se incluyen la extensión de vida útil de la central Atucha I, prevista para 2027, y el desarrollo del primer reactor modular argentino. Según el decreto, el Estado nacional y la Comisión Nacional de Energía Atómica conservarán el 51% de las acciones, manteniendo así el control mayoritario de la empresa.

Publicidad

La empresa Nucleoeléctrica Argentina alcanzó durante 2024 un récord histórico de generación, con 10,4 millones de MWh producidos. El Gobierno reconoce esta performance pero sostiene que la incorporación de capital privado es fundamental para sostener estas inversiones y reducir el déficit fiscal. El proceso de licitación estará a cargo del Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, en el marco de lo establecido por la Ley 23.696.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS