Publicidad
Publicidad

Política > Disertación

Empresarios sanjuaninos participaron de la Jornada Construyendo Integridad

La Cámara Argentina de la Construcción San Juan impulsó un encuentro para promover la transparencia y la cultura empresarial responsable.

Los distintos empresarios participaron activamente de la disertación de Construyendo Integridad. (Foto: Mariano Martín / DIARIO HUARPE).

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) llevó adelante en San Juan la Jornada Construyendo Integridad, una propuesta orientada a fortalecer la transparencia y la ética dentro del ámbito empresarial. El encuentro buscó promover la necesidad de trabajar conforme a los principios legales del país y las normas que rigen a la industria de la construcción.

Durante la jornada, que contó con la participación de una quincena de directivos de distintas empresas —la mayoría vinculadas al sector de la construcción—, se desarrollaron ponencias a cargo de profesionales especializados en derecho corporativo y compliance.

Publicidad

Disertaciones y enfoques

Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Rodolfo Ovalles, gerente legal y de Asuntos Institucionales del Proyecto Minero Los Azules; el Dr. Bruno Lanciani y la Dra. Belén Trincado, del estudio Lanciani–Trincado. La moderación del encuentro estuvo a cargo del Dr. Hugo Wortmann Jofré, presidente del Consejo Asesor de Ética de Camarco y director de Poder Ciudadano.

Los disertantes que expusieron en la jornada. (Foto: Mariano Martín / DIARIO HUARPE).

El objetivo de la jornada fue reflexionar sobre cómo las empresas pueden incorporar programas de integridad que fortalezcan la transparencia y prevengan la corrupción tanto en el ámbito público como privado.

Publicidad

Difundir la dinámica de integridad

En diálogo con DIARIO HUARPE, Lanciani explicó que el contexto de la charla tuvo como finalidad “difundir la dinámica de integridad y la política de compliance”.

“Esto surge de la Ley Nacional 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, que reconoció la importancia de contar con un Programa de Integridad que impulse medidas preventivas frente a la corrupción, tanto interna como externa”, señaló el especialista.

Publicidad

Según precisó, esta normativa “rompió fronteras, ya que aplica tanto a empresas transnacionales como a PyMEs”, y destacó que el desafío local fue “cómo trasladar estos principios a la práctica cotidiana”.

Desafíos del sector privado

Lanciani destacó que uno de los puntos más importantes radicó en la relación privada–privada, donde “una política corporativa puede verse comprometida por actos de corrupción, y el objetivo es evitarlo y generar conciencia”.

“Cabe recordar que la ley nacional regula y tipifica delitos que involucran a funcionarios públicos, pero también marca responsabilidades dentro del sector empresarial”, subrayó.

El especialista detalló que la finalidad del encuentro fue “guiar a las empresas a desarrollar políticas de compliance y políticas éticas, a cumplir con estándares de calidad que exigen las grandes compañías, a generar normativas financieras y de eficiencia, pero también de cumplimiento normativo”.

Cultura corporativa y ética empresarial

Durante la jornada, los expositores coincidieron en que el crecimiento empresarial requiere un cambio de paradigma: incorporar valores éticos como parte de la gestión. “Desde lo cultural cooperativo, se trata de garantizar un trato digno a los empleados, gestionar un código de ética y tener una política de género. El mejor escenario es tener políticas específicas para cada una”, explicó Lanciani.

También resaltó que la recepción por parte de las empresas participantes fue positiva. “Hubo consultas sobre cómo se gestiona un código de ética, cómo transparentar los procesos y cómo consolidar una buena cultura corporativa. Hay operadores en San Juan que lo tienen como prioridad y otros no tanto, pero hay una exigencia creciente hacia la transparencia, y eso es bueno”, aseguró.

PyMEs y el salto cualitativo

Uno de los ejes del encuentro apuntó a la importancia de que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) incorporen prácticas éticas sostenibles. “Muchos creen que las políticas de código de ética son exclusivas de las grandes empresas, pero en realidad fueron ellas las que empezaron a implementarlas desde temprano. Hoy las PyMEs deben dar un salto de valor y cualitativo”, expresó Lanciani.

La jornada concluyó con un intercambio entre los asistentes, que coincidieron en la necesidad de fortalecer la cultura de cumplimiento como una herramienta de crecimiento y de confianza entre las empresas y la sociedad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS