Publicidad
Publicidad

Provinciales > Responder ante emergencias

En este 2025, unos 500 sanjuaninos aprendieron primeros auxilios en la Cruz Roja

Desde la Cruz Roja filial San Juan confirmaron que en lo que va del 2025 se ha formado a más de 500 personas en primeros auxilios. Cómo son los cursos, sus requisitos y contenidos.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Este año ya son más de 500 personas las que se capacitaron en maniobras de RCP y otros conocimientos que brinda la Cruz Roja. (Foto ilustrativa)

El interés por aprender primeros auxilios crece en San Juan. Así lo aseguró Amparo Mrak, coordinadora de comunicaciones de la Cruz Roja filial local, quien explicó que en lo que va del año ya capacitaron a más de 500 personas. La tendencia se da en un contexto en el que varios casos recientes demostraron cómo la intervención rápida puede salvar vidas, como ocurrió con efectivos de la Policía de San Juan que asistieron a niños en riesgo de asfixia.

“Hemos capacitado más de 500 personas, teniendo en cuenta quienes asisten a nuestros cursos en la filial, las empresas privadas que contratan nuestras capacitaciones y más de 10 escuelas, tanto a estudiantes, docentes como personal no docente”, señaló Mrak.

La coordinadora destacó que no se requieren conocimientos previos para inscribirse: “Cualquier persona, sea o no profesional de la salud, puede participar. El único requisito es tener más de 16 años”. Los cursos cuentan con el aval del Ministerio de Educación y tienen un costo de $30.000. La modalidad es presencial, en una única clase de cuatro horas de duración, que puede abonarse en dos partes: una seña de $15.000 y el resto el mismo día de la capacitación.

Publicidad

Los contenidos abarcan desde los conceptos básicos hasta situaciones de emergencia: qué son los primeros auxilios, bioseguridad, control de hemorragias, armado de botiquín, obstrucción de vías respiratorias, soporte vital básico y reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos, niños y bebés. También se enseña el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y el acompañamiento psicosocial a familiares durante una crisis.

“Como verás, es tanto para realizar RCP como para ayudar de cualquier manera, incluso brindando apoyo psicosocial a quienes estén cerca de la víctima”, resaltó Mrak, convencida de que cada vez más sanjuaninos entienden que capacitarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Publicidad

Dato

Ante cualquier duda o consulta, la comunidad puede comunicarse con la institución a través de sus redes sociales: en Instagram: @crargsanjuan o en Facebook como Cruz Roja Argentina Filial San Juan.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS