Economía > Dato útil
Errores comunes en el uso del aire acondicionado que aumentan el consumo
Existen prácticas como temperaturas mal calibradas y falta de mantenimiento, que elevan el gasto energético y reducen la vida útil de los aparatos.
POR REDACCIÓN
En zonas donde el calor es habitual, el aire acondicionado se convierte en un aliado imprescindible para mantener el confort en los hogares. Sin embargo, su uso inadecuado puede generar un consumo energético excesivo, incrementar el costo en las facturas y deteriorar prematuramente el aparato.
Se han identificado que algunos de los errores más comunes incluyen una mala regulación de la temperatura, la falta de mantenimiento regular y el desconocimiento sobre alternativas más económicas para refrescar el ambiente.
Uno de los fallos más frecuentes es ajustar el aire acondicionado a temperaturas demasiado bajas. Poner el equipo por debajo de los 20°C no acelera el enfriamiento del espacio, sino que obliga al aparato a trabajar más para alcanzar condiciones más frías, lo que se traduce en un aumento considerable del consumo eléctrico.
Cada grado por debajo de la temperatura recomendada implica un incremento del 7% en el gasto de energía. Además, un ambiente excesivamente frío puede resultar incómodo, obligando a usar ropa extra dentro del hogar. Lo ideal es fijar una diferencia de unos 8°C respecto a la temperatura exterior para equilibrar eficiencia y confort.
El mantenimiento es otro aspecto clave que muchas personas descuidan. La limpieza periódica de los filtros es fundamental para el buen funcionamiento del aire acondicionado. La acumulación de polvo reduce el paso del aire y disminuye la eficiencia del sistema, provocando un aumento del consumo eléctrico que puede variar entre un 5% y un 15%.
Realizar una revisión y limpieza al menos una vez al año, preferentemente antes de la temporada de verano, ayuda a mantener estable el consumo energético y previene averías costosas. Esta rutina preventiva es comparable a la revisión de calderas antes del invierno.
Otra recomendación importante es no depender exclusivamente del aire acondicionado en días calurosos. Recomiendan complementar su uso con ventiladores, que aunque no enfrían el aire, mejoran la evaporación del sudor y generan una sensación térmica más agradable con un gasto energético mucho menor.