Provinciales > Para la temporada 2025-2026
Escasez de agua: evaluarán el impacto en las actividades deportivas en los diques
Tras conocerse el pronóstico hídrico, cuyo caudal de agua será más bajo que el del año pasado, el Gobierno de San Juan busca determinar si la falta de agua podría impactar en los deportes náuticos en los diques.
Por Yanina Paez
El pronóstico hídrico 2025-2026 no trajo buenas noticias para San Juan. El informe oficial difundido por el Gobierno provincial el pasado 9 de octubre confirmó que el río San Juan registrará un caudal de apenas 950 hm³, un volumen que representa casi la mitad del promedio histórico de 1.933 hm³ y se ubica incluso por debajo del ciclo anterior, cuando había alcanzado 1.250 hm³. La cifra encendió las alarmas no solo entre los productores agropecuarios, sino también en otros sectores que dependen de la disponibilidad de agua, entre ellos, el deportivo y recreacional en los diques.
Ante este escenario, DIARIO HUARPE dialogó con Eduardo Cerimedo, subsecretario de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deportes, para conocer si la reducción del caudal podría afectar las actividades náuticas y recreativas que se desarrollan en los diques provinciales. El funcionario explicó que la próxima semana mantendrá una reunión con el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia, con el objetivo de analizar en detalle la situación y evaluar posibles medidas.
“Queremos conocer de primera mano cómo impactará este pronóstico en los distintos diques. En un primer momento, no habría mayores complicaciones, al menos en el dique Punta Negra, pero necesitamos información técnica precisa para brindar un panorama completo”, señaló Cerimedo.
San Juan ha desarrollado en los últimos años una intensa agenda deportiva vinculada a sus espejos de agua, en particular en el dique Punta Negra, donde se practican deportes como el canotaje, el kayak, el remo y el triatlón.
El pronóstico hídrico no solo preocupa por su impacto en la producción vitivinícola y agroindustrial, sino también por sus efectos secundarios sobre las actividades turísticas y deportivas. La merma en los caudales podría alterar la cota de los diques y, en consecuencia, limitar el uso de embarcaciones o la realización de competencias programadas para los próximos meses.