Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Rechazo

Escrache a Cordera en San Juan: manifestantes repudiaron al músico en el Juan Victoria

El show de Gustavo Cordera en "San Juan Florece" se ve ensombrecido por una protesta en la entrada del Auditorio Juan Victoria, impulsada por activistas que rechazan las polémicas declaraciones del músico que justifican al femicida Barreda y su falta de arrepentimiento por dichos sobre violencia sexual.

Hace 3 horas
El músico fue también foco de críticas en otras provincias debido a su historial de declaraciones y su falta de autocrítica. Foto gentileza. 

La presentación de Gustavo "El Pelado" Cordera en el festival "San Juan Florece", que se celebraba este sábado 27 de septiembre en los Jardines del Auditorio Juan Victoria, se inició en medio de un fuerte clima de repudio y protesta social. El ícono del rock, que es el plato fuerte musical del evento, fue escrachado por un grupo de manifestantes en la misma entrada del auditorio.

El foco de la protesta en San Juan estuvo directamente ligado a la lucha contra la violencia machista: un grupo de personas que previamente se había manifestado por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela se trasladó luego hasta la entrada del Auditorio Juan Victoria, lugar donde el cantante tenía prevista su actuación. Este escrache local se suma a una ola de rechazo que el artista viene cosechando en otras provincias.

Publicidad

Una mujer con megáfono guiando el repudio generalizado contra Cordera. Foto DIARIO HUARPE.

La controversia que precede a Cordera se intensificó recientemente a raíz de sus dichos en el documental Barreda, el odontólogo femicida, estrenado el 25 de septiembre de 2025. En esta producción, el músico fue foco de críticas por justificar las acciones de Ricardo Barreda, condenado por el femicidio de su esposa, hijas y suegra en 1992.

Feministas con pancartas, en la entrada al festival donde toca el "Pelado" Cordera. Foto DIARIO HUARPE.

El cantante afirmó que Barreda "simboliza una injusticia cometida sobre una persona que reacciona de manera violenta para salir de esa injusticia". Cordera, además, se incluyó en la generalización, asegurando que "cualquiera puede cometer un asesinato en cualquier momento". Estas declaraciones fueron señaladas como una banalización de la violencia de género.

Publicidad

El músico fue también foco de críticas en otras provincias debido a su historial de declaraciones y su falta de autocrítica. La controversia original data de 2016, cuando durante una charla en la escuela de periodismo TEA ARTE, Cordera sostuvo que “hay mujeres y menores que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”.

Los manifestantes criticaron a las personas que hacían la fila para entrar al show del músico. Foto DIARIO HUARPE.

Estos comentarios misóginos fueron duramente criticados y considerados: apología de la violencia sexual hacia mujeres y niñas. A pesar de la magnitud de la polémica y el rechazo público, Cordera no manifestó arrepentimiento. Por el contrario, calificó su situación como una “persecución organizada”.

Publicidad

Las manifestantes cortaron la calle Urquiza por unos minutos. Foto DIARIO HUARPE.

La llegada de Cordera a San Juan estuvo anticipada por un escrache similar en el marco de su gira. Colectivos feministas repudiaron al músico en Río Cuarto, provincia de Córdoba, durante un recital en el local "Elvis Rockandbar".

Tras un tiempo, las decenas de personas se retiraron del lugar. Foto DIARIO HUARPE.

Esta movilización en Córdoba se dio previo a su actuación en el festival sanjuanino, y sirvió para reactivar el rechazo a su reinserción mediática y artística, rechazando sus recientes declaraciones que justifican a un femicida.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS