Comunidad > Proyecto en carpeta
Paula Albarracín de Sarmiento: los planes para resolver un tramo conflictivo en Capital
La intendenta Susana Laciar confirmó a DIARIO HUARPE que ya están trabajando junto a Provincia y la Municipalidad de Rivadavia en un proyecto para ordenar el tránsito en calle Paula Albarracín de Sarmiento Norte, entre Avenida Circunvalación y Sargento Cabral, una zona que lleva años siendo un “nudo conflictivo”.
La circulación diaria por calle Paula Albarracín de Sarmiento Norte, en el tramo comprendido entre Avenida Circunvalación y Sargento Cabral, se convirtió hace tiempo en uno de los principales dolores de cabeza para conductores y peatones de la Ciudad de San Juan. Con una gran concentración de comercios, servicios, instituciones educativas y accesos a barrios populosos, ese corredor se transformó en un punto neurálgico del caos vehicular, especialmente en horas pico.
Ahora, finalmente, las autoridades parecen haber puesto el foco en este problema de vieja data. En diálogo con DIARIO HUARPE, la intendenta de la Ciudad Capital, Susana Laciar, confirmó que ya están evaluando una intervención vial en la zona. “Es algo que desde hace mucho tiempo vienen pidiendo los vecinos y que es resolver justo todo ese tramo, así que ya se está analizando qué se puede llegar a hacer”, expresó la jefa comunal.
La mandataria aseguró que el proyecto está siendo estudiado en conjunto con el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Rivadavia, dado que la calle Paula Albarracín de Sarmiento funciona como límite departamental entre Capital y Rivadavia.
Un tramo colapsado que necesita obras complementarias
Laciar explicó que, si bien la Avenida de Circunvalación fue en su momento una obra bien diseñada, con el paso del tiempo surgieron sectores que demandan nuevas soluciones. “Hoy, justo en esta zona, como en otras del gran anillo de la circunvalación, se requieren obras complementarias, como un rulo, una rotonda, un puente… algo que permita ordenar la circulación de los vehículos”, detalló.
En este sector conviven múltiples factores que incrementan el desorden vial: dos estaciones de servicio con tránsito constante, la presencia del campo de prácticas de la Escuela de Enología, dos concesionarias de automóviles, gomerías, canchas de fútbol, el club Enfermera Medina, dos centros comerciales, un supermercado y una gran cantidad de pequeños comercios como almacenes, verdulerías y carnicerías.
Además, es una zona de importante densidad poblacional, ya que por este corredor se accede a barrios como el Aramburu, el Fuva, la Villa Pontoriero, la Villa Safe, entre otros.
La decisión política está tomada
Desde el municipio capitalino aseguraron que la decisión de intervenir está tomada, y que ya se están haciendo estudios técnicos para definir la mejor solución. Fuentes del Ministerio de Infraestructura de San Juan indicaron que especialistas en obras viales están trabajando sobre el diseño de un proyecto que luego deberá ser evaluado por el Ministerio, el gobernador, y las autoridades de los municipios involucrados.
Aún no hay definiciones concretas sobre qué tipo de obra se realizará, pero se trata de un primer paso concreto para abordar una problemática que vecinos y comerciantes de la zona reclaman desde hace años.
Otra obra para conectar el norte
En paralelo al análisis de este “nudo vial”, la intendenta Laciar también anunció que en los próximos días se inaugurará la obra de pavimentación e iluminación en la misma calle Paula Albarracín de Sarmiento, pero desde Sargento Cabral hacia el Norte, hasta calle Benavídez. Se trata de otra intervención largamente demandada por la comunidad, que apunta a mejorar la conectividad entre Chimbas y Capital y la seguridad en esta área también densamente transitada.
Esta nueva obra, ya finalizada, se complementará con el futuro proyecto que se está diseñando para el tramo entre Circunvalación y Sargento Cabral, completando así un corredor vital para la movilidad urbana del Gran San Juan.
El anuncio de la intendenta de que finalmente se están evaluando soluciones concretas, y de que existe una decisión política de intervenir, representa una señal esperanzadora para quienes transitan a diario por esta parte clave de la Ciudad.