Política > Cadena Nacional
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026: "Lo peor ya pasó"
El presidente expuso el proyecto que enviará al Congreso antes de fin de año. Reivindicó los avances económicos de su gestión, anunció incrementos en partidas sociales y llamó a empresarios y dirigentes políticos a respaldar el orden fiscal.
POR REDACCIÓN
El presidente Javier Milei encabezó este lunes un mensaje en cadena nacional para anunciar los lineamientos del Presupuesto 2026, iniciativa que será remitida al Congreso para su debate antes de que finalice el actual período legislativo. Durante su exposición, el mandatario puso el acento en los resultados alcanzados en materia económica y reiteró que el equilibrio fiscal constituye el eje de su administración.
“Si la Argentina quiere un futuro, el pueblo y la política deben comprometerse con el orden fiscal”, expresó al inicio de su discurso, grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Y advirtió: “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa”.
El jefe de Estado subrayó que el presupuesto para el próximo año será el primero en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una herramienta que —según explicó— busca recomponer los vínculos financieros entre el Estado nacional y las provincias. “Trabajando codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que aspiran a una Argentina distinta, podremos avanzar en las reformas de fondo”, señaló.
Milei dedicó un tramo especial de su mensaje a la ciudadanía. “Los años más difíciles fueron los iniciales; lo peor ya pasó. Agradecemos a los argentinos el enorme apoyo que brindaron en este primer período”, sostuvo, y destacó: “Los argentinos son los protagonistas de este proceso, quienes eligieron abrazar las ideas de la libertad. Su temple es heroico”.
En otro pasaje, remarcó que el orden fiscal marca la diferencia “entre trabajar para un futuro mejor o permanecer atrapados en un presente decadente”. Agregó que los avances obtenidos —como la baja sostenida de la inflación, la reducción de impuestos y la salida progresiva del cepo— requirieron “grandes sacrificios”.
El mandatario reconoció, no obstante, que muchos ciudadanos todavía no perciben mejoras concretas en su vida cotidiana: “Más allá del éxito en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo ven reflejado en su realidad material”.
Entre los puntos centrales del proyecto, Milei adelantó que se mantendrá la meta de equilibrio fiscal y la prohibición de financiar al Tesoro con recursos del Banco Central. También mencionó incrementos específicos en áreas sensibles: 5% en términos reales para jubilaciones, 17% para salud, 8% para educación, un 5% de aumento en las pensiones por discapacidad y una ampliación de $4,8 billones para las universidades nacionales.
En la parte final de su intervención, el presidente dirigió un mensaje al sector privado. Aseguró que el superávit primario permitirá por primera vez en décadas que el Estado financie proyectos de infraestructura y logística a cargo de empresas. “Si queremos que más compañías inviertan, debemos dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”, afirmó.
Criticó las políticas que “suben impuestos, ponen en riesgo el equilibrio fiscal, vulneran el derecho de propiedad y cambian las reglas de juego”, prácticas que —dijo— desalentaron la iniciativa privada durante años. Y adelantó que se impulsará un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias para “restaurar la presunción de inocencia fiscal”: “Se terminó esa idea absurda de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales en potencia”.
Previo a la grabación del mensaje, Milei mantuvo reuniones en Casa Rosada con el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo. También estuvo presente José Luis Espert, candidato a diputado por Buenos Aires, quien luego escuchó el discurso junto al equipo presidencial.