Cultura y Espectáculos > Rock de luto
Falleció Kay Galifi, guitarrista fundador de Los Gatos, a los 77 años
Kay Galifi, pieza clave del rock argentino y fundador de Los Gatos, murió en Río de Janeiro tras un ataque de hipertensión que derivó en un edema pulmonar.
POR REDACCIÓN
El domingo 7 de septiembre falleció Kay Galifi, reconocido guitarrista y uno de los miembros fundadores de la emblemática banda argentina Los Gatos. Tenía 77 años y, según informó su sobrino Alejandro Bassini, no padecía enfermedades previas. Su muerte fue consecuencia de un ataque de hipertensión que complicó su salud y derivó en un edema pulmonar.
Galifi residía en Río de Janeiro y, según relató Bassini, “estaba hablando con el encargado de su edificio, y tuvo un cuadro de hipertensión. Después de que lo internaron, sufrió un edema pulmonar”. Su sobrino expresó el dolor familiar y la intención de difundir la noticia para que su círculo próximo pueda enterarse: “Es muy triste la noticia. La verdad es que yo no conozco a muchos de sus amigos. Mi mamá, su hermana, mi hermano Andrés y yo vivimos en Rosario y pensamos en hacer llegar la noticia para que la gente de su entorno pueda llegar a saber lo que pasó”.
Originario de Sicilia, Galifi nació en 1948 y emigró con su familia a Argentina cuando tenía dos años, siendo registrado como Cayetano. En la adolescencia adoptó el apodo de Kay para evitar burlas por su nombre. Desde niño mostró pasión por la música y fue cautivado por el sonido eléctrico tras escuchar a Los Teen Tops, lo que lo llevó a innovar en su guitarra y comenzar su camino en el rock.
En Rosario formó tempranamente la banda Los Halcones junto a Oscar Moro, y luego fue convocado a tocar con Johnny Tedesco. Paralelamente, cursó estudios de medicina en la Universidad Nacional de Rosario, aunque la música siempre fue su motor principal. En 1966 abandonó la carrera y se mudó a Buenos Aires para integrar Los Gatos junto a Litto Nebbia, Ciro Fogliatta y Alfredo Toth.
Los comienzos fueron difíciles. Vivían en una pensión precaria en el barrio de Once y enfrentaban la incomprensión social por su estilo y pelo largo. Galifi recordó que a veces dormían en ómnibus o baños de cine, y que su alimentación se sustentaba en la pizza barata de la zona. La banda tocó en lugares clave como La Cueva, punto de encuentro para músicos y seguidores del naciente rock nacional.
La relación con otros artistas también marcó su historia. Galifi mencionó la aparición de Tanguito, quien formó el grupo Beatnicks y tuvo un conflicto creativo con Litto Nebbia por la canción “La Balsa”. Finalmente, la coautoría consolidó un éxito que catapultó a Los Gatos y al rock argentino, con un álbum que alcanzó el número uno y conciertos multitudinarios.
Galifi participó en los tres primeros discos de la banda: Los Gatos (1967), Viento dile a la lluvia (1968) y Seremos amigos (1968). Tras la disolución del grupo, en 1969 emprendió una gira por Estados Unidos con sus compañeros, pero decidió quedarse en Río de Janeiro, ciudad donde desarrolló su vida personal y profesional. Fue docente en la Universidad del Estado de Río de Janeiro y tuvo familia, aunque sufrió la pérdida de su hija.
En 2006, tras casi cuatro décadas sin contacto, Litto Nebbia y Ciro Fogliatta lograron reencontrarse con Galifi. Comenzaron a intercambiar extensos correos electrónicos que culminaron con una reunión en el escenario. En 2007, con motivo del 40º aniversario del sencillo “La Balsa”, Los Gatos regresaron a los escenarios en Rosario, Buenos Aires y realizaron una gira por Latinoamérica, reviviendo su legado musical.
La vida y obra de Kay Galifi reflejan la historia de un pionero del rock nacional, cuya influencia y talento marcaron un antes y un después en la música argentina. Su paso por Los Gatos, una banda que simboliza el nacimiento del rock en español, dejó una huella imborrable que sigue vigente en la cultura popular.