Mundo > Comunicado
Fetanilo mortal: la OMS alertó su circulación global tras 96 muertes en Argentina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado una alerta internacional por fentanilo inyectable contaminado en Argentina, vinculado a un brote fatal de infecciones bacterianas que ha cobrado la vida de 96 personas.
POR REDACCIÓN
Una grave crisis sanitaria de alcance global se desató a raíz de la alerta internacional (4/2025) emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por fentanilo adulterado en Argentina. Este opioide inyectable fue directamente relacionado con la trágica muerte de 96 personas en el país sudamericano, y la preocupación principal se centra ahora en la posibilidad de que estos productos contaminados estén circulando más allá de las fronteras argentinas.
La OMS ha sido explícita en su advertencia: "No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados". Estos productos, hallados con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos, "entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables".
Los lotes del fentanilo en cuestión provienen de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.. Las autoridades del Ministerio de Seguridad han confirmado la detención de Ariel García Furfaro, empresario y dueño de estas compañías, en relación con la producción del fentanilo contaminado. La alerta de la OMS subraya "graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación" en estos laboratorios.
Frente a este escenario de riesgo internacional, la OMS ha hecho un llamado urgente a "redoblar la vigilancia y la diligencia en las cadenas de suministro de aquellos países y regiones que puedan verse afectados por estos productos de calidad subestándar". Asimismo, se aconseja "aumentar la vigilancia del mercado informal o no regulado" para detectar la posible presencia de estos productos.
Las autoridades sanitarias, los organismos nacionales de reglamentación y los cuerpos de seguridad de todo el mundo han sido instados a notificar inmediatamente a la OMS si detectan estos productos contaminados en sus respectivos países. Para la población, la recomendación es clara y terminante: "no los utilicen" si están en posesión de alguno de estos lotes. En Argentina, se ha solicitado además una investigación sobre el rol de la ANMAT en esta causa del fentanilo adulterado.