Publicidad
Publicidad

Economía

Gobierno provincial confirmó la continuidad de Tía Maruca en San Juan

Martín confirmó que no hay despidos, pero reconoció un atraso en el pago de una quincena y un contexto de caída de ventas que afecta al sector.

Hace 2 horas
Tras el cierre de la fábrica en Chascomús, la provincia se consolida como el pilar productivo del grupo. FOTO: Archivo DIARIO HUARPE

El secretario de Industria, Comercio y Servicios de la provincia de San Juan, Alejandro Martín, dio una actualización sobre la situación de la fábrica de galletitas Tía Maruca, ubicada en el departamento de Albardón. La información surge en el contexto de una medida de reingeniería implementada por la empresa, que incluyó el cierre de su planta en la localidad de Chascomús. Sobre este punto, el funcionario aclaró: "La información que tenemos, que ha salido en varios medios, no es una información actual, lleva un par de meses, que es el cierre de una planta del grupo de Tía Maruca en la localidad de Chascomús. Una planta muy chica, recordemos, una planta que tenía 27 empleados". Este hecho generó incertidumbre respecto al futuro de la planta sanjuanina, pero se ha confirmado que forma parte de un proceso para "concentrar la actividad en la planta de San Juan".

Alejandro

Frente a la continuidad de las operaciones en la provincia, Martín aseguró: "En la planta de San Juan no ha habido otra novedad". Explicó que la empresa "sigue un proceso de venta y está en plena actividad. Ellos tuvieron una semana de vacaciones al personal por un sobrestock y hoy está en plena actividad y no tenemos información de que haya habido despidos". No obstante, la planta no es ajena a la coyuntura económica nacional que afecta al comercio y la industria en general, caracterizada por una caída en el consumo. Este contexto impacta en las ventas y se refleja en ciertas dificultades financieras. Al ser consultado sobre los rumores en torno a la empresa, el Secretario indicó: "Nosotros no investigamos un poco la interna de la empresa, pero creo que hay acciones y en estos tiempos electorales hay gente que por ahí saca comentarios a lo mejor, yo creo que nunca bien intencionado".

Publicidad

Respecto a los compromisos salariales, Martín reconoció: "Ellos están pagando por quincenas y ha habido un atraso en una quincena, o sea, en 15 días. Pero no es que deban de meses para atrás ni nada, hay un plan de pago de Aguinaldo". Sobre las perspectivas futuras, confirmó una inversión en actualización tecnológica: "La información que tenemos es que ellos están en esa parada, están renovando una línea para producir el lanzamiento de un producto que no se hacía en esta planta, o sea que eso por ahí es una buena noticia; ellos están diciendo para fin de año el lanzamiento de ese producto".

Paralelamente, estas declaraciones se enmarcaron en el anuncio de medidas para incentivar el comercio local. Alejandro Martín destacó la importancia de "acompañando una acción de la Federación y sobre todo de Comerciantes Unidos de Capital en una acción muy importante con un acompañamiento del gobierno provincial y de la municipalidad de la capital para sobre todo incentivar el comercio de San Juan". Entre las herramientas mencionadas se encuentran la facilidad en el estacionamiento y la contribución en el pasaje, ya que "sabemos que se está pasando por una crisis, una caída en el poder adquisitivo de los argentinos y toda esta herramienta (…) ayuda para acercar la gente al comercio". El funcionario también se refirió a los desafíos del sector, señalando que "la mayor competencia está en la venta online, la venta irregular", pero afirmó que "del trabajo junto con las municipalidades y del gobierno central se ha ido mejorando, para que no exista con los comerciantes una competencia desleal".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS