Provinciales > Estadísticas alarmantes
En un año, aumentaron un 278% los casos de grooming en San Juan
Las denuncias por grooming, el acoso de adultos a menores en redes sociales, aumentaron casi tres veces respecto al año pasado. El Ministerio Público Fiscal de San Juan proyecta que las denuncias podrían registrar un aumento de hasta 400% para fines de 2025.
Por Giuliana Díaz
Las denuncias por grooming, es decir acoso sexual de adultos a menores en internet, registraron cifras alarmantes en San Juan. Es que en tan solo un año, los casos crecieron un 278%, según confirmó el fiscal Pablo Martín, de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, dependiente del Ministerio Público Fiscal, a DIARIO HUARPE.
“En el último mes ingresaron aproximadamente 40 causas, mientras que durante todo 2024 habían ingresado alrededor de 20. El año pasado fue muy poquito y este año la verdad que es tremendo el aumento", destacó el fiscal. Además, comentó que proyecta que la cantidad de denuncias lleguen a un 400% a fin del 2025.
Desde hace dos meses, la UFI de Delitos Informáticos y Estafas se encarga de investigar estos casos. De acuerdo a Martín, las denuncias pueden presentarse de dos maneras: mediante la denuncia directa de la víctima o su familia en comisarías o en la fiscalía, y mediante reportes que realizan las plataformas digitales. “También hubo casos en los que es el propio menor quien se acerca a denunciar”, señaló.
En este sentido, el fiscal detalló que gran parte de los casos se detecta a través del National Center for Missing & Exploited Children (Ncmec) de Estados Unidos. “Todas las plataformas como Meta o TikTok tienen que cumplir normas norteamericanas. Deben monitorear las redes y, cuando detectan que se comparte material de índole sexual o conductas compatibles con grooming, emiten un reporte. Ese informe llega primero a Buenos Aires y luego se distribuye a la provincia correspondiente, en este caso a San Juan”, explicó.
Sobre la violencia que implica este delito, Carolina Tamagnini, psicóloga del fuero Penal del Poder Judicial de San Juan, que cumple funciones en la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y en la Oficina de la Mujer, explicó también a DIARIO HUARPE que el grooming es acoso sexual de una persona adulta, generalmente escondida detrás de un perfil falso, hacia un menor de edad, ya sea niño, niña o adolescente, con lo cual existe una relación asimétrica en el ejercicio del poder.
"No todo lo que se ve en la pantalla o en las redes es real. Quien está del otro lado, el groomer, es un adulto disfrazado de par, mientras que quien es contactado, generalmente se encuentra en una situación de mucha vulnerabilidad", dijo.
Tamagnini detalló que los groomers primero generan un terreno de confianza, se hacen pasar por un par y adaptan su lenguaje para establecer vínculos. Después, avanzan hacia acoso sexual digital, pidiendo fotos, videos o contenido sexual, e incluso pueden buscar encuentros presenciales. “Si no me lo pasas, lo voy a difundir entre tus conocidos. La persona queda en una situación de mucho miedo y pánico”, señaló.
Por último, el fiscal Martín aseveró que la prevención es clave: “La medida que tenemos que tomar es trabajar conjuntamente, sobre todo en la prevención, porque lamentablemente son casos que van en aumento. Tenemos que enseñar a los chicos y a la sociedad cómo protegerse”.
El incremento de casos refleja la necesidad de educación digital, monitoreo parental y acciones conjuntas entre fiscalías, escuelas y familias para proteger a los menores frente a estos delitos.
Dato
Las causas por Material de Abuso Sexual Infantil (MASI) en San Juan crecieron un 21% en 2025, según la UFI de Delitos Informáticos y Estafas. Se proyecta que para fin de año alcancen las 118, lo que representa un aumento del 62% respecto a 2024.
Dónde denunciar
En caso de detectar grooming en un menor cercano, se puede acudir a las oficinas de Anivi (Centro Judicial de Abordaje Integral de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas), ubicadas en Avenida Córdoba, entre Aberastain y Jujuy, en Capital. También es posible realizar la denuncia en una comisaría cercana.
Concientizar sobre el grooming en las escuelas
Para prevenir el aumento de casos de grooming, se viene desarrollando una iniciativa que busca concientizar sobre el acoso digital, la violencia de género y el bullying en las escuelas. Tamagnini contó que, desde la Oficina de la Mujer de la Corte de Justicia, brindó distintos talleres a estudiantes del nivel Primario, Secundario y Universitario, de escuelas de los departamentos de Sarmiento, Rivadavia, Pocito, Rawson y de la Escuela de Seguridad de la
UCCuyo. Estos talleres tienen como objetivo prevenir y sensibilizar sobre la violencia.
Los talleres comenzaron a implementarse en noviembre del 2021 llegando en la actualidad a más de 40 escuelas de niveles Primario, Secundario, Terciario y Universitario, sensibilizando a más de 3.000 alumnos y alumnas en todo el territorio provincial.
“Buscamos que los estudiantes comprendan que no todo lo que ven en redes es real y que aprendan a detectar situaciones de riesgo. También enfatizamos el rol de los adultos como referentes confiables, para que los niños y adolescentes puedan recurrir a ellos sin miedo”, cerró la psicóloga.