Publicidad
Publicidad

Mundo > A la Cruz Roja

Hamas entregó el cuerpo de otro rehén israelí

En la noche del viernes, Hamas entregó a la Cruz Roja el ataúd de un rehén muerto, mientras persisten desacuerdos en la devolución de cuerpos y la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Vehículos de la Cruz Roja transportan los cuerpos de los rehenes fallecidos que habían estado retenidos en Gaza. Foto Gentileza: REUTERS/Dawoud Abu Alkas

En la noche del viernes, Hamas entregó a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén israelí, en un contexto marcado por demoras y tensiones relacionadas con la devolución de restos humanos contemplada en el acuerdo de alto el fuego vigente en Gaza.

Cerca de la medianoche, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que la Cruz Roja notificó la recepción de un ataúd entregado por Hamas en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. "Israel recibió, por intermediación de la Cruz Roja, el ataúd con un rehén muerto que fue entregado a las fuerzas del ejército israelí y del Shin Bet (servicio de seguridad interior) en la Franja de Gaza", detallaron las autoridades israelíes.

Publicidad

Los restos serán trasladados al instituto forense Abu Kabir en Tel Aviv para su identificación formal. Hasta el momento, Israel ha recibido nueve de los 28 cuerpos que Hamas mantiene retenidos en Gaza, y sostiene que el grupo conoce la ubicación de los cuerpos restantes.

Por su parte, Hamas atribuye las demoras a dificultades técnicas y a la falta de maquinaria pesada necesaria para recuperar cadáveres enterrados bajo los escombros. Según informó el ala militar de Hamas el viernes, un nuevo cuerpo fue recuperado y la entrega se coordinó para las 23:00 hora local, con la recepción programada para las 00:30 en Israel (21:30 GMT). La organización reiteró su compromiso con el acuerdo de alto el fuego y con la liberación de los restos pendientes.

Publicidad

Esta controversia ha oscurecido el pacto de alto el fuego, que forma parte de un plan de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto en Gaza. Hamas solicitó a los mediadores internacionales intervenir para facilitar la continuación del plan, que incluye la reapertura de fronteras, el ingreso de ayuda humanitaria, el inicio de la reconstrucción, la formación de una administración local y la retirada total de las fuerzas israelíes.

El acuerdo, respaldado por Egipto, Qatar y Turquía, ha logrado una notable reducción de la violencia en Gaza. Esta semana se concretó la liberación y regreso a Israel de los 20 rehenes vivos capturados durante el asalto del 7 de octubre de 2023. Además, Israel informó que se preparan para reabrir el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto para permitir el tránsito de palestinos, aunque sin precisar fechas y atribuyendo retrasos a desacuerdos con Hamas por supuestas violaciones al alto el fuego.

Publicidad

Quedan pendientes otros puntos del plan, como el desarme de combatientes y la definición del futuro gobierno en Gaza.

En paralelo, Hamas instó a los mediadores y garantes del alto el fuego a intensificar el seguimiento de los compromisos pendientes, especialmente en lo referido a la entrada de ayuda humanitaria, la apertura del cruce de Rafah y el comienzo de la reconstrucción urgente en la región.

Mediante un comunicado, Hamas enfatizó la necesidad de que la ayuda ingrese en "las cantidades requeridas" para cubrir las necesidades básicas de la población. También solicitó la apertura en ambas direcciones del cruce de Rafah para los ciudadanos y la puesta en marcha inmediata del "Comité de Apoyo Comunitario", integrado por quince tecnócratas independientes encargados de administrar Gaza tras el alto el fuego, conforme a lo aprobado por las distintas facciones palestinas. Este comité debe iniciar funciones y gestionar la retirada de las fuerzas israelíes hacia los lugares acordados.

El gobierno de Gaza, controlado por Hamas, denunció que la ayuda recibida hasta ahora es insuficiente. El jueves reportó la entrada de 480 camiones de ayuda humanitaria, tres de gas para cocinar y seis de combustible, pero advirtió que estas cantidades son limitadas y no satisfacen las necesidades mínimas de la población. Según sus cálculos, la Franja requiere al menos 600 camiones diarios de ayuda constante.

Por su parte, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que hasta el miércoles estaban autorizadas por Israel 190.000 toneladas de ayuda en trámite para ingresar a Gaza. Sin embargo, la población aún espera la apertura del paso de Rafah en la frontera con Egipto para el movimiento de personas. Medios israelíes indicaron que Israel demora esta apertura como respuesta a la lentitud de Hamas en entregar los cuerpos restantes de los rehenes.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS