Publicidad
Publicidad

Provinciales > Octubre

Hay fecha para la segunda parte de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina

Entre el 13 de octubre y el 12 de diciembre, los productores deberán vacunar a sus animales en el marco de la segunda campaña anual organizada por la Secretaría de Agricultura.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La campaña está dirigida a categorías específicas del ganado para fortalecer la sanidad animal y el estatus sanitario de la región. (Foto ilustrativa)

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria lanzó la Segunda Campaña de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, que se extenderá desde el 13 de octubre hasta el 12 de diciembre. La medida apunta a reforzar la inmunización del rodeo provincial y sostener el estatus sanitario de San Juan, clave para la producción y comercialización de carne y leche.

Durante este período, los productores deberán vacunar a los bovinos y bubalinos considerados “menores” contra la Fiebre Aftosa, y a todas las terneras de entre 3 y 8 meses contra la Brucelosis. Ambas enfermedades representan una amenaza significativa para la sanidad animal y la economía agropecuaria, por lo que el cumplimiento de esta campaña es obligatorio.

Publicidad

La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida, causando pérdidas económicas por la baja en la producción y las restricciones comerciales. En tanto, la Brucelosis es una zoonosis que puede transmitirse a los humanos y provocar problemas reproductivos en el ganado. La vacunación preventiva es la herramienta más eficaz para mantener controladas estas patologías, protegiendo tanto la salud pública como la competitividad del sector ganadero.

El operativo está a cargo de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos junto a la Dirección de Desarrollo Agropecuario, que coordinan un cronograma detallado de trabajo en toda la provincia. Ambas áreas brindarán asistencia y orientación técnica a los productores durante la campaña.

Publicidad

Quienes necesiten más información o asesoramiento pueden dirigirse a la Dirección de Desarrollo Agropecuario, ubicada en el Centro Cívico (4° piso, núcleo 5), teléfono 4307375; o a la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (Servicio Veterinario Provincial), teléfono 264-5277131.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS