Publicidad
Publicidad

Provinciales > Reclamo de CTERA

Hubo adhesión masiva en San Juan al paro nacional convocado por CTERA

La medida de fuerza convocada por CTERA a nivel nacional registra un acatamiento superior al 95% en las escuelas de San Juan, con establecimientos completamente vacíos y solo presencia de personal administrativo y de maestranza.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
El paro que reclama la reapertura de la paritaria nacional y la restitución del Fonid. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

Un paro nacional docente convocado para este martes 14 de octubre ha registrado un elevado nivel de acatamiento en la provincia de San Juan, según constataciones realizadas en diversos establecimientos educativos. La medida de fuerza, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y adherida por la Unión Docentes Argentinos de San Juan (UDAP), muestra un impacto significativo en la actividad escolar provincial.

En la Superior Sarmiento sólo fueron directivos y maestranza. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

En recorridas realizadas por instituciones educativas, se verificó un acatamiento del 100% en la Escuela Superior Sarmiento, donde solo se encontraban presentes personal administrativo y porteros. Situación idéntica se registró en la Escuela Nacional y en la Antonio Torres, establecimientos que permanecían completamente cerrados. En la EPET 4, el acatamiento alcanzó un noventa y cinco por ciento, con apenas cuatro profesores y diez alumnos presentes, además de algunos administrativos y personal de maestranza.

Publicidad

Escuela Antonio Torres, cerrada. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

El paro se enmarca en un plan de lucha contra las políticas educativas del gobierno nacional. Entre los principales reclamos se encuentra la reapertura de la paritaria nacional docente, que permanece sin convocarse desde el cambio de gestión gubernamental. Otro punto crítico es la falta de recursos nacionales destinados a las provincias, lo que afecta directamente las negociaciones salariales a nivel local.

EPET 4, un docente y algunos alumnos asistieron. FOTO: Gabriel Flores//DIARIO HUARPE

La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) representa otra de las demandas centrales. Según precisó la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, este fondo actualmente representaría aproximadamente 124 mil pesos por cargo para los docentes. Asimismo, los trabajadores de la educación expresaron su preocupación por la posible modificación del régimen previsional docente, que actualmente permite jubilarse a las mujeres a los 57 años y a los hombres a los 60, con un mínimo de 25 años de servicio.

Publicidad

La situación de la infraestructura educativa completa el cuadro de reclamos, destacándose la paralización de obras de nuevas escuelas y la falta de creación de nuevos cargos docentes. La medida de fuerza a nivel nacional responde a un escenario crítico para el sistema educativo, agravado por políticas de ajuste presupuestario implementadas desde diciembre de 2023.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS