Publicidad
Publicidad

Judiciales > Corrupción

Diego Spagnuolo y 14 imputados citados a indagatoria por coimas en la ANDIS

El fiscal federal Franco Picardi convocó al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad y a otros involucrados en un presunto esquema de sobornos relacionado con contrataciones públicas y medicamentos de alto costo.

POR REDACCIÓN

Hace 23 horas
La investigación comenzó en agosto tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo. Foto: Gentileza

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, fue convocado a indagatoria por el fiscal federal Franco Picardi en el marco de una investigación por presuntas coimas. Junto a él, otras 14 personas, entre exfuncionarios y empresarios vinculados a la provisión de medicamentos e insumos de alto costo, también deberán declarar.

La medida judicial se dictó luego de que se levantara el secreto de sumario y tras analizar audios que dieron origen a la causa. En su resolución, Picardi afirmó que “considero reunido el grado de sospecha previsto en el artículo 294 del Código Procesal Penal de la Nación” para solicitar la declaración de Spagnuolo.

Publicidad

Entre los citados figuran figuras internas de la Andis, como Daniel María Garbellini, segundo en la estructura del organismo, quien habría organizado un sistema paralelo para solicitar sobornos. Además, fueron convocados empresarios y responsables de droguerías acusados de pagar retornos para asegurar contratos estatales.

El fiscal sostiene que durante la gestión de Spagnuolo operó un “esquema estructurado y sostenido de direccionamiento de contrataciones públicas”, que afectó directamente los fondos públicos y perjudicó a beneficiarios del Programa Incluir Salud, destinado a personas con pensiones no contributivas, madres con siete hijos y adultos mayores sin cobertura médica.

Publicidad

La investigación comenzó en agosto tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, donde se describe un presunto sistema de coimas del 3% en la compra de medicamentos. Estas grabaciones, emitidas por el canal de streaming Carnaval, mencionaban también a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, aunque ninguno fue imputado.

Como consecuencia de la repercusión, el presidente Javier Milei desplazó a Spagnuolo mediante un decreto. Desde entonces, el exfuncionario se retiró del Gobierno y volvió a su actividad privada como abogado, manteniendo que no reconoce las conversaciones difundidas: “Parece mi voz, pero no soy yo”, afirmó, y agregó que no recuerda haber mantenido dichas charlas.

Publicidad

La defensa, encabezada por Mauricio D’Alessandro, solicitó que la Justicia analice la autenticidad de las grabaciones, alegando que podrían haber sido manipuladas o generadas mediante inteligencia artificial. Mientras tanto, fuentes judiciales indicaron que existen más pruebas audiovisuales que complicarían la situación de Spagnuolo, mostrando maniobras ilícitas relacionadas con sobreprecios y pedidos de coimas en contrataciones públicas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS