Economía > Economía
Indec publicará datos de septiembre y proyectan un alza del 2,1%
Los analistas del mercado estiman que la inflación se ubicará entre 2% y 2,3%, con fuerte incidencia de alimentos, combustibles y servicios.
POR REDACCIÓN
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará este martes el dato oficial de inflación de septiembre, y los analistas del mercado anticipan que superará el 2% por primera vez desde abril, en medio de un clima de incertidumbre económica y tensiones cambiarias.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los 42 consultores participantes estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 2,1% en el noveno mes del año, frente al 1,8% previsto en el relevamiento anterior. La proyección marca una aceleración en los precios tras meses de relativa estabilidad.
El aumento se da luego del revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y una creciente desconfianza sobre el esquema cambiario, factores que presionaron al tipo de cambio hasta el límite de la banda de flotación. En ese contexto, EcoGo proyectó una suba del 2,3%, mientras que PxQ y Analytica ubicaron el índice en 2,1%, y Orlando Ferreres & Asociados (OJF) estimó “2% o un poco menos”.
Las consultoras coincidieron en que los alimentos fueron el principal motor del aumento, especialmente durante la primera mitad del mes, junto con alzas en combustibles, cigarrillos y servicios de comunicación. PxQ también destacó incrementos en restaurantes y hoteles, rubros que suelen acompañar las subas del consumo urbano.
En la misma línea, el instituto de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires informó que en septiembre la inflación porteña se aceleró de 1,6% a 2,2%, impulsada por factores estacionales. Las subas más marcadas se observaron en pasajes aéreos, verduras, pan y cereales, además de ajustes en transporte, recreación y cultura.
A nivel nacional, el mercado recién espera que la inflación mensual vuelva a ubicarse por debajo del 2% en enero de 2026, según el REM. Para 2025, el incremento acumulado esperado trepa a 29,8%, mientras que la variación proyectada para los próximos doce meses alcanza el 21,9%.
El Gobierno logró mantener la inflación bajo el 2% entre mayo y agosto (cuando tocó un piso de 1,5%), gracias a la intervención cambiaria y la moderación de los salarios reales, aunque el repunte reciente de las expectativas sugiere que las presiones sobre los precios podrían intensificarse en los próximos meses.