Analistas destacan la mejora en expectativas, el ingreso de divisas y un escenario macro más ordenado, aunque persisten dudas por el régimen de bandas cambiarias y la necesidad de acumular reservas.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Analistas destacan la mejora en expectativas, el ingreso de divisas y un escenario macro más ordenado, aunque persisten dudas por el régimen de bandas cambiarias y la necesidad de acumular reservas.
Los analistas del mercado estiman que la inflación se ubicará entre 2% y 2,3%, con fuerte incidencia de alimentos, combustibles y servicios.
Los bonos en dólares y los ADRs argentinos reaccionaron con subas de hasta 8% tras el anuncio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre un swap por u$s20.000 millones y la posibilidad de recompra de deuda.
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
El presidente Javier Milei celebró públicamente el respaldo del gobierno de Estados Unidos, anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras los bonos soberanos y el riesgo país argentino reaccionan positivamente ante la noticia.
La tendencia se da en medio de versiones sobre un posible mecanismo de asistencia de EE.UU. para reforzar las reservas del Banco Central, junto con la decisión del Gobierno de restablecer retenciones cero para granos.
El billete subió $15 y alcanzó su mayor valor desde la liberación del cepo. En una semana acumuló $85 de incremento. El blue quedó más barato que el oficial y la tensión cambiaria volvió a encender las alarmas en el mercado y en la política.
El indicador que elabora JP Morgan registró un nuevo máximo en casi un año, llegando a 1140 puntos, en medio de caídas de bonos y un dólar cercano al techo de la banda cambiaria.
Los bonos en dólares interrumpieron el rebote y cerraron con una caída promedio del 0,5%. El riesgo país avanzó a 1.040 puntos básicos, lo que mantiene lejos la posibilidad de volver al financiamiento internacional a tasas razonables.