Cultura y Espectáculos > Creatividad local
Dos sanjuaninos representarán a la provincia en el Encuentro Nacional de Juegos de Mesa 2025
Los sanjuaninos Federico Agüero y Félix Martín fueron seleccionados para participar del 14° Encuentro Nacional de Juegos de Mesa, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en San Luis.
Los sanjuaninos Federico Agüero y Félix Martín formarán parte del grupo de autores y diseñadores de todo el país que presentarán sus prototipos en el 14° Encuentro Nacional de Juegos de Mesa, que este año tendrá lugar en San Luis. El evento, que reúne a editoriales, creadores y aficionados, es considerado la cita más relevante del mundo lúdico argentino.
Para Félix Martín, creador de Yakuza Cat, participar por primera vez en el encuentro representa un paso fundamental. “El ENJM, que cada año convoca a más personas, representa un creciente interés por la interacción cara a cara y de este particular y sano modo de vincularse con conocidos y desconocidos. Puntualmente para San Juan, es un impulso positivo para quienes diseñamos juegos de mesa y queremos hacer crecer el hobbie en la provincia”, expresó.
El diseñador explicó que su objetivo es mostrar su juego a las distintas editoriales presentes y aprender de los expertos del sector. “Voy con la disposición de aprender de todos y aportar desde mi experiencia. Quiero poner a prueba Yakuza Cat con los grandes autores y buscar consejo. Creo que todos los que participemos volveremos con ideas nuevas e inspiración suficiente para seguir maquinando temáticas y mecánicas que despierten las ganas de jugar”, sostuvo.
Martín también destacó el valor comunitario que se está gestando en la provincia. “Ya existe una pequeña pero pujante comunidad que se ha puesto al hombro la tarea de cambiar la realidad local. Con pasión, constancia y creatividad, están generando encuentros y sembrando curiosidad. Es solo cuestión de tiempo para que más sanjuaninos descubran esta forma de compartir tiempo de calidad”, afirmó.
Por su parte, Federico Agüero, ilustrador y diseñador, presentará su juego Cebate ese Mate, una propuesta de cartas inspirada en personajes cotidianos. “En lo particular, considero que los juegos de mesa constituyen una actividad incipiente en San Juan. Participar del ENJM es una gran oportunidad para conocer más sobre este mundo e involucrarme como diseñador. Espero poder hablar con editoriales interesadas en publicar juegos de autores nacionales e intercambiar experiencias con colegas”, señaló.
Agüero detalló que planea participar en las actividades de testeo de prototipos y que eligió su juego por ser el más desarrollado. “Tengo escritas las reglas, realicé las ilustraciones y el diseño gráfico. Hace tiempo quería participar del encuentro, y este año pude gestionar los recursos para hacerlo. Que se realice en San Luis facilita mucho la posibilidad de viajar”, explicó.
Ambos creadores coinciden en que esta experiencia puede ser un punto de partida para fortalecer el desarrollo de los juegos de mesa en la provincia. “Espero generar vínculos que permitan nuevas propuestas en San Juan y seguir fomentando esta actividad”, concluyó Agüero.
El Encuentro Nacional de Juegos de Mesa nació en 2012 con la intención de reunir a quienes diseñan, ilustran, producen y difunden esta disciplina. Tras sus primeras ediciones en Buenos Aires, el evento se volvió itinerante y federal, pasando por ciudades como Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca, Villa María, Alte. Brown y Rosario. Incluso durante la pandemia mantuvo su espíritu de encuentro de manera virtual.
Cada año, el ENJM propone tres días de actividades abiertas y gratuitas que incluyen talleres, torneos, charlas, presentación de juegos argentinos y espacios de intercambio. En sus últimas ediciones, las editoriales participantes donaron ejemplares para ser distribuidos en escuelas del país, reforzando su carácter educativo y comunitario.
Con la participación de Agüero y Martín, San Juan se suma así a una red nacional que crece año tras año, impulsando la creatividad, la colaboración y el juego como espacio de encuentro y aprendizaje.