Cultura y Espectáculos > Agenda imperdible
La Casa Natal de Sarmiento presentó su agenda para las vacaciones de invierno
Con una propuesta diversa que va desde ferias gastronómicas y de artesanos hasta talleres interactivos para niños, visitas guiadas y celebraciones patrias, la Casa Natal de Sarmiento se consolida como un espacio vibrante y accesible para disfrutar en familia este mes de julio.
POR REDACCIÓN
El Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento se prepara para un mes de julio lleno de actividades para todas las edades, combinando historia, cultura, tradición y diversión. Con una agenda que promete enriquecer las vacaciones de invierno y celebrar fechas patrias, el icónico museo sanjuanino invita a locales y turistas a ser parte de experiencias únicas.
El mes arranca con sabor a tradición. Del 3 al 7 de julio, la feria "Delicias en el Carrascal" ofrecerá una propuesta irresistible de productos artesanales dulces, ideal para la Semana de la Dulzura. Paralelamente, los días 5 y 6 de julio, la "Feria de Artesanos en el Carrascal" exhibirá una variada muestra de producciones locales, alimentos regionales y piezas elaboradas con técnicas tradicionales. Ambas ferias se realizarán de 11 a 15 h en la puerta del museo, sobre la peatonal Maestro de América.
La historia del monumento cobrará vida cada jueves de julio (3, 10, 17, 24 y 31) a las 16 h con la visita guiada "Habla el Monumento". Este recorrido especial profundizará en la muestra temporaria "La Casa cuenta su Historia. Sus patios", revelando el valor patrimonial y las transformaciones del sitio a lo largo del tiempo.
El 9 de julio, la Casa Natal de Sarmiento celebrará el Día de la Independencia con la Agrupación Folklórica María Salazar, que presentará danzas típicas y vestimenta alusiva a la época. El museo lucirá una ornamentación especial y se entregarán escarapelas a los visitantes.
Vacaciones de invierno para chicos y grandes
Para las vacaciones de invierno, el museo ha diseñado actividades pensadas para los más pequeños. El sábado 12 de julio a las 15 h, se dictará un Taller de Tapiz para Niños (de 6 a 12 años) con la profesora Miriam Pérez, una primera aproximación al arte textil. Del jueves 17 al domingo 20, a las 15 h, el Taller Lúdico "Lamparitas de Sarmiento" invitará a niños de 8 a 12 años a elaborar velas artesanales y resolver juegos.
El viernes 18 de julio a las 11 h, un Cuentacuentos en Vacaciones de Invierno promete una hora libre de historias donde los chicos se integrarán activamente. Para participar, es necesario asistir con un almohadón y reservar previamente. Además, el sábado 19 de julio a las 11 h, se ofrecerá un Taller de Origami en Casa Natal, una propuesta abierta a todas las edades para descubrir este arte milenario.
Experiencias únicas y conmemoraciones especiales
Los amantes de las experiencias nocturnas no pueden perderse "Una Noche en el Museo", que se realizará los sábados 12, 19 y 26 de julio a las 19 h. Un recorrido especial a la luz de las velas permitirá conocer las anécdotas más íntimas de la familia Sarmiento y su vida.
La Casa Natal también será punto de partida para el Circuito Turístico Cultural “Caminos de la Educación” los viernes 11 y 25 de julio a las 14:45. Este paseo guiado a pie recorre los hitos sarmientinos del centro sanjuanino, desde sus inicios en las letras hasta las instituciones que fundó.
El sábado 26 de julio a las 11:30 h, se celebrará el Día del Abuelo con una clase abierta de danzas folklóricas a cargo de la Prof. Liliana Campoy en el Patio de Homenajes. Por último, el martes 29 de julio a las 17 h, se llevará a cabo una Charla Debate sobre Trata de Personas con la Dra. María Eugenia Raverta, en el marco del Día Internacional contra este flagelo.
Actividades permanentes para disfrutar en familia
Durante todo el mes, el museo ofrecerá actividades permanentes en su horario de apertura. La Búsqueda del Tesoro invita a grandes y chicos a recorrer la Casa Natal de una manera lúdica, descubriendo momentos clave de la vida de Sarmiento a través de pistas y relatos. Además, los fines de semana de julio, el Patio de Parras se transformará en un rincón matero, ideal para compartir en familia con juegos didácticos y material de lectura. ¡Solo tenés que traer tu equipo de mate!
Finalmente, la exposición temporaria "La Casa cuenta su historia. Sus patios" seguirá disponible durante todo julio, ofreciendo una experiencia interactiva con realidad aumentada para explorar la evolución de los patios del museo.