Salud y Bienestar > Preocupante
La delgadez a la moda: aseguran que un 97% de los desfiles ignoran la diversidad corporal
Según un informe de Vogue Business, el 97% de las modelos que desfilaron en las Semanas de la Moda de Nueva York, Londres, Milán y París pertenecen a tallas pequeñas, lo que refleja un claro retroceso frente al movimiento “body positive”.
POR REDACCIÓN
Después de varias temporadas que prometían un cambio hacia la inclusión y la diversidad corporal, la moda internacional volvió a sus viejas reglas de delgadez extrema. En las pasarelas de las colecciones primavera-verano 2026, más del 97% de los conjuntos fueron presentados por modelos con tallas entre la 32 y la 36, según datos de Vogue Business.
La periodista francesa Sophie Fontanel celebró haber visto “una modelo con curvas” en el desfile de Givenchy, pero reconoció que fue una excepción. “Hay que decirlo cuando la moda se equivoca y establece una norma que tendría que abandonar”, expresó en redes sociales.
En contraste, las modelos de talla media (38-42) representaron apenas el 2% y las de talla grande (44 o más), el 0,9%. Para la directora de casting Esther Boiteux, esta tendencia se sostiene sobre “la falsa idea de que estar delgado es sinónimo de elegancia y éxito”.
Expertas del sector consideran que el movimiento “body positive”, que buscaba visibilizar todas las morfologías, está estancado. “Cada vez hay menos modelos ‘plus size’ en los desfiles”, advirtió Aude Perceval, de la agencia Plus, pionera en modelaje de tallas grandes.
Modelos como Laura Leonide, de talla 46, o Doralyse Brumain, de talla 40-42, aseguran que el mercado europeo volvió a cerrar sus puertas. Leonide afirma que “el ideal de belleza francés sigue siendo la talla 36”, mientras que Brumain notó un fuerte retroceso desde 2022, tanto en cantidad de contratos como en honorarios.
El regreso del modelo ultradelgado no solo refleja una industria que retrocede en inclusión, sino también un mensaje preocupante en tiempos en que la salud mental y la aceptación corporal siguen siendo temas urgentes de debate social.