Publicidad
Publicidad

País > Ciberseguridad

Nueva estafa virtual que deja tu celular sin señal y vacían tu cuenta

El SIM swapping permite a los delincuentes duplicar tu tarjeta SIM y tomar control de tu número para robar tus datos y dinero. Te contamos cómo funciona y cómo protegerte de este fraude creciente.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas

En los últimos meses, el SIM swapping se consolidó como una de las estafas virtuales más peligrosas en Argentina y la región. Esta técnica permite a los cibercriminales duplicar la tarjeta SIM de un teléfono móvil y tomar control absoluto del número de la víctima.

El impacto del fraude es inmediato: el celular pierde señal repentinamente y en cuestión de minutos los delincuentes interceptan mensajes, modifican contraseñas y vacían cuentas bancarias.

Publicidad

¿Cómo funciona el SIM swapping? El proceso comienza con la obtención de datos personales, que los estafadores consiguen mediante phishing, malware o rastreando redes sociales. Entre la información clave están el nombre, DNI, dirección y número telefónico.

Con estos datos, los delincuentes solicitan a la operadora un duplicado de la SIM, haciéndose pasar por el titular. Al activarse el nuevo chip, el control del número pasa al atacante, quien puede recibir mensajes de verificación y acceder a servicios sensibles como el homebanking, billeteras virtuales y redes sociales. Mientras tanto, la víctima queda sin señal y sin acceso a sus cuentas.

Publicidad

La evolución tecnológica no frenó este fraude, sino que lo hizo más sofisticado. Ahora, los ciberdelincuentes también atacan dispositivos con eSIM, el chip digital que se activa mediante una aplicación o un código QR. A diferencia de la SIM tradicional, la eSIM permite que el proceso se realice sin contacto físico con el teléfono, lo que facilita la toma de control en segundos si se obtiene el código de activación.

Este avance abrió la puerta a fraudes más complejos, como transferencias bancarias ilegales, suplantación de identidad e incluso chantajes. Un informe de la firma F.A.C.C.T. reveló que en 2023 se registraron más de cien intentos de SIM swapping en una sola entidad financiera, siendo los clientes bancarios digitales los principales objetivos.

Publicidad

¿Cómo saber si sos víctima de SIM swapping? La señal más clara es la pérdida repentina e inexplicable de señal en el celular, que impide realizar llamadas, enviar mensajes o conectarse a internet. Ante esta situación, es fundamental comunicarse de inmediato con la operadora para verificar si se activó un duplicado de la línea y notificar al banco para bloquear operaciones y revisar movimientos recientes.

También hay que estar atentos a notificaciones de activación desde otros dispositivos o si las claves bancarias dejan de funcionar, ya que pueden indicar un ataque en curso. La legislación argentina establece que los bancos deben reintegrar el dinero ante pagos no autorizados, salvo que prueben negligencia o fraude intencional del usuario.

Consejos 

  • Activá la verificación en dos pasos en WhatsApp, redes sociales, correo electrónico y banca digital, preferentemente con un PIN adicional.
  • Evitá usar la autenticación por SMS y optá por apps como Google Authenticator o Microsoft Authenticator.
  • Cuidá tu privacidad en redes sociales, evitando publicar datos sensibles como DNI, dirección o número de teléfono.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos y desconfiá de mensajes que pidan datos personales.
  • Evita usar redes wifi públicas para operaciones financieras o ingresar contraseñas.
  • Usá contraseñas robustas y únicas para cada cuenta, renovándolas periódicamente.
  • Revisá y actualizá los métodos de recuperación de tus cuentas para poder recuperarlas si sufrís un ataque.

Tomar estas precauciones es clave para evitar quedar expuesto a esta modalidad de fraude que evoluciona y se vuelve cada vez más sofisticada.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS