La Fuerza Aérea Argentina elaboró un informe técnico que alerta sobre la incapacidad operativa para mantener la infraestructura necesaria para los aviones F-16 cuyo arribo fue anunciado por el gobierno nacional. El documento detalla graves deficiencias en el Grupo Construcciones del Área Logística Palomar, responsable del mantenimiento de pistas y hangares.
Según el informe, la unidad enfrenta serias dificultades operativas debido a maquinaria obsoleta y equipos en mal estado, con una antigüedad promedio de 30 años. Esta situación impide realizar trabajos esenciales de reparación en las 25 pistas y 15 helipuertos que mantiene la Fuerza Aérea en todo el territorio nacional.
El documento señala que el equipamiento en mal estado, que incluye motoniveladoras, carretones de carga, camiones y rodillos vibradores, presenta altos costos de mantenimiento y baja capacidad productiva por su obsolescencia técnica. Esta condición limita las operaciones aéreas y afecta la capacidad de despegue y aterrizaje de aeronaves.
La infraestructura deteriorada genera restricciones operativas y aumenta el riesgo de incidentes durante despegues y aterrizajes. El informe subraya que esta situación afecta no solo las misiones de transporte y abastecimiento, sino también la seguridad nacional y el adiestramiento de aviadores militares.
Fuentes militares consultadas indicaron que no existe partida presupuestaria para horas de vuelo, y que de contar con los 24 aviones F-16, solo se podría realizar aproximadamente dos horas de vuelo anuales por aeronave. El costo operativo de cada hora de vuelo se estima entre 10.000 y 12.000 dólares.
El informe propone un plan de recuperación de la capacidad de mantenimiento que se extendería hasta diciembre de 2028, con el objetivo de restaurar la capacidad de respuesta plena para el mantenimiento de infraestructura crítica y reducir accidentes en pistas de aterrizaje.