Publicidad

Economía > Días definitorios

La inflación y los balances de Wall Street entran en escena esta semana

Del 14 al 18 de julio, los mercados estarán atentos a la publicación de los datos de inflación en Argentina y Estados Unidos, fundamentales para las decisiones de política monetaria. Además, el inicio de la temporada de empresas en Wall Street prometen una semana de alta actividad.

POR REDACCIÓN

Hace 10 horas
En Argentina, el principal foco de atención en esta semana, estará puesto en la inflación de junio.

La tercera semana de julio se presenta con una intensa agenda económica y financiera, tanto en el plano local como internacional. Entre el lunes 14 y el viernes 18, los inversores estarán atentos a una batería de indicadores que podrían influir sobre las decisiones de política económica, la evolución de los mercados y las estrategias de inversión.

En Argentina, el principal foco de atención estará puesto en la inflación de junio. El lunes 14, el INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un dato crucial para calibrar las expectativas económicas y las posibles medidas del Banco Central. En línea con esto, se dará a conocer la valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Total (CBT).

Publicidad

Además de la inflación, la atención seguirá sobre el comportamiento del dólar y el nivel de las reservas del Banco Central, indicadores clave para la estabilidad macroeconómica.

Durante la semana, se conocerán otros datos relevantes que permitirán evaluar la marcha del plan económico del Gobierno:

  • Martes 15: Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria (UCII) de mayo.
  • Miércoles 16: Resultado fiscal de junio, clave para la sostenibilidad de las cuentas públicas. También el informe sobre bancos de mayo del BCRA.
  • Jueves 17: Intercambio Comercial Argentino (ICA) de junio, que mostrará el saldo de la balanza comercial; el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), y el Índice del Costo de la Construcción (ICC).

Agenda Internacional: Inflación en EE.UU. y temporada de balances

En el frente internacional, los mercados seguirán de cerca la evolución de la inflación en Estados Unidos. El martes 15, se publicará el IPC de junio, un dato que la Reserva Federal monitorea de cerca para sus decisiones de política monetaria. Este informe llega en medio del debate sobre el impacto de los aranceles impulsados por la administración Trump, que podrían influir en los precios.

Publicidad

Pero quizás el evento más esperado a nivel global sea el inicio de la temporada de balances del segundo trimestre en Wall Street. Varias de las corporaciones más importantes del mundo reportarán sus resultados, ofreciendo una radiografía de la salud del sector privado y las proyecciones económicas.

Entre los protagonistas de esta semana se encuentran:

  • Martes 15: JP Morgan, BlackRock, Citigroup, Wells Fargo, BNY Mellon.
  • Miércoles 16: Morgan Stanley, Bank of America y Goldman Sachs.
  • Jueves 17: Netflix y PepsiCo.
  • Además, la agenda internacional incluye otros datos de peso como el PBI de China del segundo trimestre (martes 15), el IPC del Reino Unido (miércoles 16), los precios de producción de EE.UU. (miércoles 16), el IPC de la zona euro (jueves 17), las ventas minoristas de EE.UU. (jueves 17) y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE.UU. (jueves 17).

Esta combinación de factores locales e internacionales asegura una semana de alta volatilidad y atenta observación por parte de los inversores. 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS