Publicidad
Publicidad

País > Imputado

La Justicia Federal extiendó la prisión preventiva de Facundo Jones Huala hasta 2027

La Justicia Federal decidió mantener en prisión al líder de la RAM, Facundo Jones Huala, imputado por asociación ilícita calificada, y declaró su investigación como “caso complejo”, lo que podría prolongar su reclusión hasta 2027. 

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Jones Huala, detenido por las fuerzas del orden. (Foto gentileza)

La Justicia Federal resolvió extender la prisión preventiva de Facundo Jones Huala, líder de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), y encuadró su causa como “caso complejo”, lo que podría mantenerlo tras las rejas hasta 2027. La decisión se tomó tras cumplirse los 90 días de detención que se ordenaron en junio pasado por el juez subrogante Ezequiel Andreani, luego de un arresto que la defensa considera irregular.

Jones Huala está imputado por asociación ilícita calificada, a raíz de sus declaraciones durante la presentación de su libro Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria, donde defendió atentados incendiarios y sabotajes como métodos de lucha contra transnacionales y terratenientes. La fiscal coadyuvante de Bariloche, Angela Pagano Mata, solicitó la prórroga de la prisión y sostuvo que la RAM es una “organización criminal”, pese a las dificultades probatorias por la dispersión geográfica de sus supuestas acciones en Neuquén, Río Negro y Chubut.

Publicidad

La defensa cuestionó la decisión, asegurando que se trata de expresiones ideológicas y políticas y no de delitos comprobados. Además, criticó la detención inicial, realizada sin orden judicial previa, y consideró que no era necesaria la prisión preventiva para continuar la investigación. Los abogados anunciaron que apelarán la medida.

El juez subrogante Gustavo Zapata lideró la audiencia donde se resolvió mantener la detención y declarar el proceso como “caso complejo”, lo que permitirá extender la investigación hasta seis años. Por su parte, el Tribunal Federal de Revisión de General Roca ratificó la decisión original de Andreani.

Publicidad

El caso genera debate sobre la existencia de la RAM como estructura violenta. La defensa afirma que no se ha probado la existencia de otros integrantes y que las acciones atribuidas podrían ser de distintos grupos bajo un mismo nombre. En tanto, la Fiscalía se basa en material recuperado del celular de Jones Huala y en declaraciones del propio líder mapuche para sostener la existencia de la agrupación.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad