Publicidad
Publicidad

Política > A esperar

La Ley de Tránsito podría no votarse aún: buscan ajustes antes de llevarla al recinto

Molina defendió la iniciativa al remarcar que prioriza al usuario y no a los prestadores. Sin embargo, Martín reconoció que el tratamiento podría aplazarse para consensuar cambios.

Hace 3 horas
La ley trata sobre el viaje de mascotas en transporte público y la igualdad de taxis con las apps de viajes.

El futuro de la nueva Ley de Tránsito y Transporte en San Juan sigue en debate. Aunque el Gobierno provincial la presenta como una reforma estructural que pondrá al usuario en el centro del sistema, en la Legislatura admitieron que el tratamiento podría retrasarse para incorporar modificaciones solicitadas por distintos sectores.

“Lo que pretendemos es tener un transporte moderno, eficiente y eficaz, preparado para el sanjuanino de hoy y del mañana”, expresó en diálogo con El Café de la Política (GRUPO HUARPE) el secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina. Y agregó: “La normativa actual está diseñada para garantizar ingresos a los prestadores, pero nunca se enfocó en el ciudadano, que es quien más sufre las falencias del sistema”.

Publicidad

Respecto a las críticas de algunos taxistas, Molina fue contundente: “Es lógico que haya resistencias. El cambio más importante es abandonar el esquema de licencias limitadas para pasar a un registro abierto. Eso pone fin a un negocio paralelo de alquiler y compraventa de licencias que terminó perjudicando al pasajero”.

El funcionario también se refirió a los cuestionamientos del sindicato de taxistas, que teme un deterioro del servicio por la mayor competencia: “El mercado encontrará equilibrio. Lo que no podemos hacer es sostener privilegios que frenan la competencia y perjudican al usuario. La igualdad de condiciones se logra ampliando la oferta y ordenando el sistema”.

Publicidad

Palabra del vicegobernador Fabián Martín

Consultado sobre los tiempos legislativos, el vicegobernador Fabián Martín aclaró a DIARIO HUARPE: “Estamos viendo si reunimos el consenso necesario para poder llevarla al recinto. No hay un apuro extremo, lo importante es escuchar a los distintos sectores. Si mañana logramos un acuerdo, se tratará; si no, el tema seguirá en comisión”.

Opinión de la ministra Laura Palma

La ministra de Gobierno, Laura Palma, también defendió el proyecto en declaraciones a DIARIO HUARPE: “Es una ley moderna pensada en todos los sanjuaninos, que promueve la competencia y prioriza al usuario por sobre intereses particulares. Probablemente algunos negocios queden en el camino, pero la provincia merece una norma que esté a la altura de las necesidades actuales”. Según anticipó, el texto “podría convertirse en modelo para otras provincias del país”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS