Publicidad
Publicidad

Provinciales > Seguridad vial

La opinión de un especialista sobre el grave caso de alcohol en sangre ocurrido en Angaco

Luego del "asombroso y altamente peligroso" nivel de alcoholemia registrado en el conductor de la Ford F100, un experto en Seguridad Vial advierte que las leyes actuales son una "mentira" y exige penas mucho mayores para quienes pongan en riesgo la vida pública.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

El siniestro vial ocurrido en la madrugada en Angaco, donde un conductor identificado como Pedro Reinoso chocó violentamente contra un eucalipto en la calle Aguilera, no solo dejó un saldo de un herido, su acompañante Marcelo Mauricio Laciar Olivera, sino que expuso nuevamente la crisis de la conducción bajo los efectos del alcohol en San Juan. El resultado de la prueba de alcoholemia a Reinoso arrojó una cifra estremecedora: 2,32 gramos de alcohol por litro de sangre.

Este nivel, que supera ampliamente el límite legal de 0,5 g/L y duplica con creces el límite considerado para la configuración de un delito culposo, provocó la reacción de una especialista en seguridad vial de la provincia, Jorge Ibañez.

Publicidad

La “visión borrosa” y la pérdida total de reflejos

Dibujando el escenario de lo que significa conducir con un nivel de alcohol en sangre tan elevado, el especialista Jorge Ibáñez explicó en “¡Te lo Tengo que Decir!” que, bajo esas condiciones, la persona pierde la percepción, la visibilidad y, de manera crucial, los reflejos necesarios para advertir el peligro o ejecutar una maniobra.

Según el experto, la capacidad visual se ve gravemente afectada, siendo imposible determinar distancias, con el entorno percibido como "completamente borroso". El especialista es categórico al describir la realidad de conducir con 2,32 g/L de alcohol:

Publicidad

"Si lo llevas a la realidad es terriblemente complicado el poder guiar un auto en una ruta y no chocar con nada, o sea, imposible. Sí o sí algo te tenés que llevar por delante".

Ibáñez agregó que incluso el cansancio extremo, sumado a un alcohol en sangre "bastante bastante elevado", afecta fuertemente los sentidos.

Publicidad

Crítica a la ley

Tras analizar las consecuencias fatales y los riesgos que representan casos como el de Angaco, el especialista sanjuanino criticó la legislación actual en materia de seguridad vial, asegurando que las leyes "no están de acorde" a lo que debería ser.

El especialista sostiene que cualquier persona que, con consumo de alcohol, pueda generar un riesgo en la vida pública "lamentablemente tiene que pagar una pena mucho mayor" y, directamente, "no puede conducir más".

Esta propuesta choca de frente con las penas vigentes, las cuales, según el análisis, son ineficaces.

“Las leyes actuales solo otorgan una pena de 5 años de inhabilitación”, dio como ejemplo. Esta inhabilitación se considera una "mentira", ya que la persona "sigue conduciendo porque no hay nadie que las controle". “Las penas de prisión son típicamente de "dos o tres años de prisión en suspenso", lo que significa que el infractor no va a prisión”, cerró.

El conductor de la camioneta, Pedro Reinoso, se encuentra ahora en una situación "más que delicada" debido a este nivel de alcoholemia, que fue detectado por personal policial de la Comisaría 20° que intervino tras el impacto violento contra el árbol de eucalipto.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS