Publicidad
Publicidad

Economía > Inversiones

La primera obra privada de Milei: clave para el gas de Vaca Muerta

El proyecto, que se concretará sin fondos públicos, permitirá transportar 14 millones de metros cúbicos adicionales diarios desde Vaca Muerta y generará un ahorro de USD 500 millones anuales en importaciones.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Transportadora Gas del Sur invertirá USD 780 millones en la ampliación del Gasoducto Perito Moreno. FOTO: Gentileza

El Gobierno nacional adjudicó a Transportadora Gas del Sur (TGS) la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, un proyecto que demandará una inversión de 780 millones de dólares. Esta iniciativa representa la primera obra de infraestructura energética de envergadura impulsada por el sector privado durante la gestión actual. El objetivo central del proyecto es incrementar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde la cuenca de Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo del país.

La obra se desarrollará en el tramo que conecta Tratayén, en la provincia de Neuquén, con Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Su puesta en operación permitirá un ahorro estimado en 500 millones de dólares anuales en importaciones de energía, fortaleciendo el abastecimiento mediante recursos locales. La propuesta de TGS recibió previamente la declaración de Interés Público Nacional, lo que habilitó el proceso licitatorio organizado por la empresa estatal ENARSA, que culminó con su adjudicación.

Publicidad

La ejecución del proyecto comprende la instalación de tres nuevas plantas compresoras y la ampliación de la planta existente en Tratayén, incrementando la potencia total del gasoducto a 90.000 HP. Estas mejoras elevarán la capacidad de transporte invernal de 21 a 35 millones de metros cúbicos diarios, con previsión de operación para el invierno de 2027. Adicionalmente, se contempla una obra complementaria que incluye la construcción de 20 kilómetros de gasoducto paralelo y la incorporación de 15.000 HP adicionales en el sistema regulado de TGS, garantizando la efectiva distribución del gas hacia el Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte del país.

El marco regulatorio que habilita esta inversión es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), instrumento promovido por el actual Gobierno para fomentar el desarrollo de infraestructura crítica mediante capital privado. Según las estimaciones de la empresa, el proyecto generará un beneficio neto para la balanza comercial superior a los 700 millones de dólares anuales, además de ahorros fiscales por 450 millones de dólares gracias a la sustitución de importaciones energéticas. La capacidad adicional podrá ser contratada mediante un esquema de libre acceso, con posibilidad de ampliación futura según la demanda del mercado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS