Publicidad

Política > Decisión

El ministro Fernández dijo que “ahora le toca avanza a las mineras”

El Gobierno de San Juan y la Nación han despejado el camino para la industria minera, removiendo obstáculos clave como el cepo cambiario y promoviendo el RIGI. Ahora, la provincia espera que las empresas den el siguiente paso.

Hace 18 horas
El ministro Gustavo Fernández destacó el trabajo de Nación y Provincia para fomentar la minería en San Juan, además habló de la Ley de Proveedores mineros. Imagen: Captura. 

Tras meses de intensas gestiones y negociaciones, el gobierno provincial y el nacional han logrado destrabar la mayoría de los inconvenientes que mantenían a las grandes inversiones en suspenso, como el levantamiento del cepo y la aprobación del RIGI. Ahora, el ministro de la Producción, Gustavo Fernández, dijo en el Café de la Política que “trabajamos en remover gran parte de los obstáculos que tenían las empresas y dieron respuesta para dar un escenario correcto". Con las reglas del juego más definidas, la provincia aguarda los movimientos de mayor envergadura que demuestren un compromiso real con el desarrollo de la minería local.

Uno de los pocos temas que aún restan definir es la reglamentación de la Ley de Glaciares. Este punto, crucial para dar seguridad jurídica y ordenar el trabajo en las áreas periglaciares, es una demanda explícita de las propias empresas. Según el ministro Fernández, "Las empresas mineras están pidiendo sobre la reglamentación de la Ley de Glaciares para ordenar el trabajo en las áreas periglaciares que no está resuelto y darle certezas a todos". La resolución de este tema es un "trabajo muy profundo que tiene que ver con toma de decisiones", como señaló el funcionario.

Publicidad

A pesar de que este último escollo aún requiere atención, en San Juan ya se perciben signos de avance. Un ejemplo de esto es el inicio de la construcción del camino de Vicuña. Este movimiento, que representa una inversión significativa, es visto como una señal positiva de que al menos algunas empresas están decididas a avanzar. Sin embargo, como bien expresó el ministro, "necesitamos movimientos de mayor envergadura de parte de ellas" para consolidar el crecimiento del sector.

La provincia, con su larga tradición minera y su marco regulatorio claro, está lista para recibir las inversiones. La historia reciente de la minería sanjuanina, marcada por el desarrollo de proyectos de clase mundial y un compromiso con la sustentabilidad, respalda la confianza en el sector. Ahora, es el turno de las compañías de responder a este escenario favorable con el capital necesario para que los grandes proyectos pasen de ser promesas a realidades concretas.

Publicidad

Ley de proveedores mineros

El Gobierno provincial, en un trabajo conjunto con la Cámara Minera, ha logrado consensuar los puntos clave para la sanción de una Ley de Proveedores Mineros. Este acuerdo representa un cambio significativo, ya que, según el ministro de la Producción, Gustavo Fernández, "Logramos un paso importante que es que la Cámara Minera, y las empresas que la componen, es que acepten que se debe sancionar una ley de proveedores mineros locales y esto no ocurría en pasado".

La iniciativa busca establecer un marco normativo claro y equitativo para todos los actores. El objetivo principal es definir de manera precisa qué se considera un "proveedor local", un aspecto que hasta ahora no estaba estandarizado y generaba dudas. "Coinciden en la necesidad de que la definición de proveedor local tenga que estar en una norma y estandarizar un plan de desarrollo de proveedores de la comunidad o provincia", explicó Gustavo Fernández.

Publicidad

La transparencia es otro de los pilares del futuro proyecto de ley. La idea es que la normativa permita que todo el proceso sea "medible para todos" y que exista una "estandarización para que todas puedan saber cómo competir". Esto no solo busca dar certezas a las empresas sanjuaninas, sino también fomentar la competencia sana y el crecimiento de la industria local.

El proyecto, que contempla la creación de la Ley de Proveedores, se encuentra en su etapa final de redacción. Solo restan "algunos aspectos finales para presentarla en la Cámara de Diputados y lograr que se apruebe", lo que indica que su tratamiento legislativo podría ocurrir en un futuro cercano. De concretarse, esta ley marcará un hito en la política minera de San Juan, fortaleciendo el tejido productivo y asegurando que los beneficios de la industria se distribuyan de manera más equitativa en la provincia.

Textuales

Gustavo Fernández / Ministro de la Producción

“Trabajamos, Nación y Provincia, en remover gran parte de los obstáculos que tenían las empresas, como el cepo y la aprobación del RIGI, ahora le toca avanzar a ellos”.

“Restan algunos aspectos finales del Rupem, ley de proveedores mineros, y luego vamos a presentarla en la Cámara de Diputados para lograr que se apruebe".

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS