Publicidad
Publicidad

Provinciales > Preocupante

La UNSJ advierte que sus docentes migran al sistema provincial por mejores salarios

El rector Tadeo Berenguer advirtió que la diferencia con los salarios de docentes provinciales provoca que muchos migren hacia el estatal.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La UNSJ estima hasta un 45% de pérdida en el valor real de los salarios de docentes y nodocentes entre diciembre de 2023 y mediados de 2025. (Foto ilustrativa)

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) atraviesa una crisis que amenaza con vaciar sus aulas de profesores. Autoridades y referentes gremiales expresaron que cada vez son más los docentes que deciden migrar al sistema provincial, ya que allí reciben un salario superior al que puede ofrecer el sistema universitario. Según datos recientes, hay docentes universitarios que cobrarán menos de $350.000 en el mes de agosto. En comparación, un maestro provincial de grado con jornada simple percibe desde abril de este año un sueldo neto de $577.727,46, monto que será superado, ya que el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta a los docentes esta semana.

El rector Tadeo Berenguer aseguró que la institución se ve obligada a resignar gastos mientras espera una recomposición: “Estamos teniendo un problema grave. El gobierno provincial adecua más los sueldos a los docentes que el sistema universitario. Se están yendo del sistema universitario a la provincia” advirtió. También agregó que no puede reasignar más dinero a los sueldos universitarios, ya que el presupuesto de la UNSJ se dividió en un 85% al pago de los mismos, mientras que el 15% restante quedó para gastos de funcionamiento.

Publicidad

Desde el gremio Adicus, el secretario adjunto Sergio Castro explicó a DIARIO HUARPE que parte del deterioro se debe a la pérdida de cargos exclusivos y semiexclusivos, que fueron reemplazados por simples: “Históricamente, la universidad se dividía en 33% de cargos exclusivos, 33% semiexclusivos y 33% simples. Hoy tenemos entre un 10 y un 15% exclusivos, un 10 y un 15% semiexclusivos y casi un 70% de cargos simples. Eso hace que los salarios más bajos proliferen entre la docencia universitaria” contó.

En agosto, los salarios de los docentes universitarios de la UNSJ, tomando solo la categoría más alta de titularidad, se ubicaron de la siguiente manera: quienes cuentan con dedicación exclusiva percibieron $1.380.083,55, mientras que en dedicación semiexclusiva el monto alcanzó los $690.042,95. En la modalidad más común, la dedicación simple, las cifras se dividen según jerarquía: los titulares cobraron $345.020,56, los asociados $307.013,99, los adjuntos $269.145,57, los jefes de trabajos prácticos $231.144,35, los ayudantes de primera categoría $193.101,18 y los ayudantes de segunda $154.483,43, reflejando así una escala salarial marcada por grandes diferencias según el cargo y la dedicación.

Publicidad

Las consecuencias son la migración de profesionales hacia otros ámbitos: “Muchos de los docentes que trabajan en la universidad licencian o abandonan sus cargos para irse a la provincia o a la actividad privada, donde tienen mejor salario”, agregó Castro.

Comparativa con el docente en provincia

La situación cambia al observar los salarios en el sistema educativo provincial. En abril de 2025 por ejemplo, un maestro de grado con jornada simple percibía un neto de $577.727,46. Incluso con este panorama, los docentes provinciales también advierten que el ingreso es insuficiente frente al costo de vida. Sin embargo, las diferencias con los universitarios son notorias y explican la migración laboral hacia el sistema provincial que en teoría es más conveniente frente al difícil contexto económico.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS