Sociedad > Seguridad digital
Las contraseñas más usadas en 2025: 123456 y admin lideran un listado global
Un informe revela que millones de usuarios siguen eligiendo claves débiles como “123456” y “admin”, exponiendo su información a riesgos de robo y fraude en todo el mundo.
POR REDACCIÓN
Millones de personas alrededor del mundo continúan utilizando contraseñas extremadamente simples para proteger sus cuentas digitales, pese a las numerosas advertencias sobre los riesgos asociados a esta práctica. Un reciente estudio basado en el análisis de más de 2.000 millones de contraseñas filtradas durante 2025 confirma que claves como “123456” y “admin” siguen dominando el ranking global.
El informe destaca que “123456” es la contraseña más frecuente, con 7,6 millones de apariciones, seguida por variantes similares como “12345678”, “123456789”, “admin” y “password”. El top 10 incluye también combinaciones como “1234”, “Aa123456”, “12345”, “123” y “1234567890”, lo que evidencia una amplia preferencia por secuencias numéricas y palabras genéricas que carecen de complejidad.
Contraseñas con patrones repetitivos, como “111111”, ocupan el vigésimo lugar, mientras que la cadena vacía aparece en la posición 35. Además, términos vinculados a la cultura popular, como “Minecraft”, se repiten más de 90.000 veces, sumando todas sus variantes, y combinaciones regionales como “India@123” también figuran entre las más comunes a nivel mundial.
El estudio resalta que el 25% de las contraseñas está compuesto únicamente por números, reflejando la tendencia a priorizar la facilidad para recordar la clave por sobre la seguridad. Asimismo, el 38,6% de las mil contraseñas más populares contiene la secuencia “123” y un 2% incluye números en orden descendente como “321”.
Palabras como “password”, “admin” y “qwerty” aparecen con frecuencia: un 3,9% de las contraseñas contiene alguna variación de “pass” o “password”, el 2,7% incluye “admin” y el 1,6% la secuencia “qwerty”. La palabra “welcome” es utilizada en un 1% de los casos. El informe califica este patrón como una muestra de “pereza humana”, que persiste a pesar de las recomendaciones reiteradas de expertos y empresas tecnológicas.
El uso de contraseñas simples implica riesgos crecientes, ya que las herramientas actuales permiten descifrar estas claves en segundos. La reutilización de la misma contraseña en múltiples plataformas facilita ataques de relleno de credenciales, aumentando la probabilidad de robo de identidad, acceso a información bancaria y apropiación de datos laborales sensibles.
Durante 2025, millones de cuentas se han visto afectadas por esta vulnerabilidad. El informe revela que el 65,8% de las contraseñas filtradas tiene menos de 12 caracteres, y un 6,9% ni siquiera alcanza los 8 caracteres, cifras que reducen considerablemente la resistencia frente a ataques automatizados. Solo un 3,2% supera los 16 caracteres, el mínimo recomendado para una buena protección.
Las recomendaciones para mejorar la seguridad incluyen la creación de contraseñas de al menos 12 caracteres que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Sin embargo, la adopción de estas prácticas sigue siendo baja, dejando a la mayoría de los usuarios en una situación de vulnerabilidad constante.
Este patrón de elección de contraseñas simples, reflejo de la comodidad y la falta de conciencia sobre los riesgos, evidencia la urgencia de adoptar hábitos más seguros para proteger la información personal y profesional en el entorno digital.