Publicidad
Publicidad

Política > Boleta Única Papel

Las preguntas más frecuentes a la hora de votar

Por primera vez en elecciones nacionales, los argentinos votarán con Boleta Única de Papel. Cómo se usa, qué anula el voto y qué hacer si tachás un candidato o necesitás ayuda para votar.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
En las provincias que eligen senadores y diputados se puede votar a distintos partidos para cada categoría. Foto: Gentileza

El próximo domingo 26 de octubre de 2025 se realizarán las elecciones legislativas en todo el país, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 127 diputados y 24 senadores nacionales.

Por primera vez desde el regreso de la democracia, los argentinos utilizarán la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo instrumento de votación aprobado por el Congreso en octubre de 2024 que busca modernizar y transparentar el proceso electoral.

Publicidad

¿Qué es la Boleta Única de Papel?

La BUP reúne en una sola hoja toda la oferta electoral de cada distrito. En ella, las categorías de cargos (diputados, senadores) aparecen en filas, mientras que las agrupaciones políticas se ordenan en columnas.

El votante debe marcar dentro del casillero correspondiente al partido o frente electoral de su preferencia. La marca puede hacerse con una lapicera propia o con la provista por la mesa.

Publicidad

Cada boleta tiene un talón troquelado con los datos de la elección (fecha, distrito, circuito, numeración), que no figura en la parte que se deposita en la urna, garantizando así el secreto del voto.

¿Cómo se vota paso a paso?

El elector recibe la BUP directamente de las autoridades de mesa.

Entra al cuarto oscuro o box de votación y marca sus opciones con una lapicera.

Doble la boleta de modo que quede visible la firma de la autoridad de mesa, pero oculto su voto.

Deposite la boleta en la urna.

En este sistema ya no se usan sobres como en los comicios anteriores.

¿Cómo se marca correctamente?

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el votante puede hacer cualquier tipo de marca —cruz, tilde o similar— dentro del casillero.
En las provincias que eligen diputados y senadores, se podrá votar a distintas fuerzas políticas para cada categoría. En las que sólo eligen diputados, se marca un único casillero.

Publicidad

 ¿Qué anula el voto?

El voto se considera nulo si:

  • Hay más de una marca por categoría.
  • La boleta está rota de modo que no se pueda identificar la opción.
  • Tiene inscripciones o dibujos que alteren el sentido del voto.
  • Contiene objetos extraños al doblarse.

Si el elector tacha un nombre o escribe algo en la boleta, ese voto puede ser declarado nulo o recurrido, dependiendo de la interpretación de los fiscales y, finalmente, de la Justicia Electoral, según explicó la CNE a Chequeado.

¿Y si alguien revela su voto?

El secreto del voto es obligatorio. El artículo 85 del Código Electoral Nacional prohíbe hacer manifestaciones dentro del recinto de votación que impliquen revelar la elección realizada.

¿Cómo se vota en blanco?

Para votar en blanco con la Boleta Única de Papel, basta con dejar vacío el casillero de la categoría que no se desea elegir. Si se marcan dos opciones en la misma categoría, el voto es impugnado.

¿Qué pasa si necesito asistencia?

Los electores con discapacidad o dificultades físicas pueden ser acompañados por una persona de su confianza o por el presidente de mesa, quien puede ayudar a firmar el padrón o utilizar una Plantilla Guía para facilitar el proceso.
Ninguna persona, salvo la autoridad de mesa, puede asistir a más de un votante.

Reposición y cabinas de votación

Si la boleta se rompe, tiene un error o el votante necesita otra, puede pedir un reemplazo a la autoridad de mesa, que dejará constancia en el acta.
También es posible que haya más de una cabina de votación por mesa, especialmente en escuelas con gran cantidad de electores.

Con esta nueva modalidad, la Boleta Única de Papel busca simplificar el acto electoral, reducir el uso de papel y garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas, fortaleciendo la transparencia y la accesibilidad del voto en Argentina.

Fuente: Chequeado

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad