Política > Uno por uno
Diputados sanjuaninos y la ley de discapacidad: 5 a 1 en contra del veto presidencial
Cinco de los seis legisladores de San Juan apoyaron el rechazo al veto presidencial que buscaba frenar la norma destinada a mejorar las prestaciones para personas con discapacidad.
POR REDACCIÓN
La Cámara de Diputados de la Nación vivió una sesión cargada de tensión política en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Con una amplia mayoría de dos tercios, la Cámara baja decidió insistir con la norma y dejar sin efecto el veto, lo que representa un duro revés para el oficialismo.
En este contexto, la representación sanjuanina mostró una postura mayoritariamente opositora al Gobierno nacional. De los seis legisladores que tiene la provincia, cinco votaron a favor de rechazar el veto y respaldar la ley, mientras que solo uno se mantuvo en la vereda oficialista.
¿Cómo fue la votación?
Los votos afirmativos provinieron de los tres diputados del justicialismo: Walberto Allende, Jorge Chica y Fabiola Aubone, junto a Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno, representantes del orreguismo. En contraposición, el único voto negativo fue el del libertario José Peluc, quien se alineó con la postura presidencial y defendió el argumento del oficialismo sobre el impacto fiscal de la iniciativa.
En sus redes sociales, Picón celebró la decisión tomada por Diputados:
En números generales, 172 diputados votaron a favor del rechazo al veto y 73 en contra, una señal clara de que la mayoría opositora no estaba dispuesta a convalidar la medida del Ejecutivo. Ahora, la atención se centra en el Senado, que deberá ratificar la decisión y definir el futuro de la norma.
El caso dejó en evidencia la transversalidad del tema y cómo, más allá de las diferencias partidarias, hubo consenso en la necesidad de garantizar derechos y prestaciones a las personas con discapacidad. Para la política nacional, la votación significó un golpe para la Casa Rosada y, para San Juan, la confirmación de que la mayoría de sus representantes priorizó la continuidad de la ley frente al ajuste fiscal que defiende el Gobierno.