Política > Reforma educativa
Ley de Libertad Educativa: cada escuela podrá crear su propio plan de estudios
El proyecto de Ley de Libertad Educativa otorga a las escuelas la facultad de crear sus propios planes de estudio, respetando contenidos mínimos comunes, y amplía su autonomía en la gestión institucional, administrativa y de personal.
El proyecto de Ley de Libertad Educativa, actualmente en discusión, introduce modificaciones sustanciales en el grado de autonomía que tendrían las instituciones educativas dentro del sistema argentino. La iniciativa propone un modelo que transfiere mayores competencias a las escuelas en la definición de sus proyectos educativos, marcando una evolución significativa respecto del esquema actual.
En el sistema vigente, establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206, la coordinación del sistema educativo se fundamenta en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), que constituyen una base común de contenidos para todo el país. A partir de estos lineamientos nacionales, cada jurisdicción desarrolla sus diseños curriculares específicos, que establecen el marco detallado para la actividad educativa en las escuelas de su territorio.
El proyecto de ley propone reemplazar este esquema mediante la creación de la figura de "planes de estudio propios". Esta modalidad permitiría a cada institución educativa diseñar su plan de estudios conforme a su ideario y proyecto educativo institucional, dentro del marco de los contenidos mínimos comunes que establecería la autoridad educativa nacional. El borrador establece que estos contenidos mínimos no podrán superar el 75% del tiempo curricular, reservando el 25% restante para el espacio de autonomía curricular de cada escuela.
La autonomía institucional prevista en el proyecto se extiende más allá del ámbito curricular. Según el articulado, las escuelas tendrían facultades para definir su régimen de gobierno interno, establecer sus reglamentos de convivencia, administrar sus recursos y decidir sobre sus políticas de admisión y permanencia de estudiantes. Asimismo, se prevé que los equipos directivos puedan seleccionar y proponer la contratación de personal docente y no docente, sujeto a la ratificación de la autoridad educativa provincial.
Para las instituciones de gestión estatal, el proyecto establece una transición progresiva hacia este esquema de gestión autónoma. El Estado nacional mantendría la responsabilidad de otorgar la validez nacional a los planes de estudio y crearía un Registro Nacional de Planes de Estudio para documentar estas iniciativas.
Esta redefinición de la autonomía institucional representa uno de los ejes centrales del proyecto de Ley de Libertad Educativa, que consta de 136 artículos y se encuentra actualmente en etapa de deliberación en el ámbito del Consejo de Mayo.