Política > Causa
$LIBRA: Karina Milei volvió a faltar a la comisión
Durante la reunión, los diputados apuntaron contra el fiscal de la causa, Eduardo Taiano, por "ocultar información" clave.
POR REDACCIÓN
Con un nuevo faltazo de la hermana del Presidente, Karina Milei, la comisión investigadora del caso $LIBRA volvió a reunirse este martes. Durante el encuentro, la oposición apuntó contra el fiscal de la causa, Eduardo Taiano, por "pisar información desde mayo" entre los que se incluyen movimientos de fondos muy significativos del empresario Marcos Novelli, organizador del Tech Forum y uno de los empresarios vinculados con el caso $LIBRA, que tiene en el centro de la escena al Presidente Javier Milei, por difundir la criptomoneda que derivó en una estafa.
En la previa, en un plenario de comisiones, un sector de la oposición dejó lista para llevar al recinto la ley que restringe le restringe al Poder Ejecutivo el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta medida le preocupa al gobierno de Javier Milei que, por su debilidad parlamentaria lleva dictados cerca de 70 DNUs.
La oposición de la Cámara de Diputados se anotó un nuevo poroto frente al gobierno de Javier Milei. En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que lidera Nicolás Mayoraz (LLA), y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Silvia Lospennato (PRO), los bloques de Encuentro Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre avanzaron con la firma del dictamen de mayoría.
En concreto, esos bloques avalaron, con su firma, la media sanción del Senado. A grandes rasgos, ese texto plantea que el Congreso tiene 90 días para pronunciarse en torno a un DNU. De no hacerlo, este pierde vigencia. Al mismo tiempo, se plantea que alcanza con que una de las dos cámaras lo rechace para que caiga. Desde 2006, cuando se sancionó la ley vigente (y que tuvo como autora a la por entonces senadora Cristina Kirchner), todo Decreto de Necesidad y Urgencia tenía fuerza de ley hasta tanto sea rechazado por ambas cosas.
La gran duda era qué postura tomaría la Coalición Cívica. Es que el diputado Juan Manuel Lopez ya se había desmarcado del plazo de 90 días que plantea la media sanción del Senado. "Voy a acompañar pero con la salvedad de poner un plazo", anticipó el lilito al anticipar su postura. Con estas palabras, el bonaerense dejó en claro que presentaría su propio dictamen.
En tanto, el PRO y la UCR no firmaron dictamen, mientras que LLA avanzó con un dictamen de rechazo. La decisión del PRO de no firmar con la bancada oficialista podría responder a que el partido que lidera Mauricio Macri presentó, a lo largo de su historia, 12 proyectos que buscan modificar la ley que tiene el sello de Cristina Kirchner. Entre los argumentos que dieron para abstenerse en esta instancia es que sería cambiar las reglas a mitad del partido.
"La vocación republicana no se la creo al kirchnerismo", dijo una legisladora de esa bancada a este medio. Más de un amarillo plantea que los cambios a la Ley 26.122 deberían comenzar a regirse una vez que culmine el primer mandato de Milei. Y que las reglas del juego sean las mismas para el próximo mandatario.